Belém, Brasil.— La sombra de un fracaso colectivo en el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se cierne sobre las negociaciones en Brasil, después de que Naciones Unidas declarara que el calentamiento global superará el límite acordado de +1.5 °C.

Las tensiones geopolíticas, la incertidumbre económica y la política antiecológica del presidente estadounidense Donald Trump desviaron la atención política de la lucha por reducir las emisiones que provocan el cambio climático.

Incluso, antes de la apertura de la conferencia sobre el clima (COP) en Belém, Brasil, el secretario general de la ONU, António Guterres, explicó que el umbral de +1.5 °C con respecto a la era preindustrial se superaría inevitablemente durante este siglo: “El camino hacia un futuro viable es cada día más difícil, pero no hay razón para rendirse”, dijo el martes en un mensaje de video.

“Esto es un fracaso moral y una negligencia mortal,” pero “nunca estuvimos mejor equipados para contraatacar”, con instrumentos como las energías renovables, agregó. Guterres también criticó que “demasiados” dirigentes “siguen siendo rehenes” de los intereses de los combustibles fósiles. El secretario general de la ONU alertó que apostar por fuentes de energía fósil es autodestructivo para la humanidad y para las propias economías.

El anfitrión, Lula, también lanzó un llamamiento a actuar ya.

“La ventana de oportunidades” para salvar el planeta “se cierra rápidamente”, advirtió en su discurso de apertura, en un evento marcado por las ausencias de líderes, incluyendo el estadounidense Donald Trump y el chino Xi Jinping.

Lula añadió que “fuerzas extremistas fabrican falsedades para obtener ganancias electorales y aprisionar a las generaciones futuras a un modelo obsoleto que perpetúa disparidades sociales y económicas, y la degradación ambiental”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a los dirigentes a elegir el multilateralismo y preferir “la ciencia frente a la ideología”. Pidió reafirmar “el espíritu” que permitió “la adopción del Acuerdo de París”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reivindicó que la Unión Europea “mantiene el rumbo” marcado por el Acuerdo de París de 2015.

Un grupo de 49 países, entre ellos latinoamericanos y europeos, como México, Colombia, República Dominicana, Brasil, España y Alemania, se comprometieron a combatir incendios forestales desde la prevención y con más cooperación internacional.

Lula lanzó un fondo para proteger los bosques tropicales del mundo, entre ellos la Amazonía. Busca captar 25 mil millones de dólares de gobiernos y 100 mil mdd de inversores privados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses