Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres

Senado define 7 direcciones generales de la GN; pide unión de sociedad civil, sector empresarial y Estado mexicano
Quito. La Armada ecuatoriana decomisó unas dos toneladas de cocaína que habían sido introducidas por unos 25 sujetos armados, que se acercaron en lanchas a un buque, que tenía como destino final México, informó este domingo la prensa local.
En su cuenta de la red social X, la Armada informó de que en una operación especial halló aproximadamente 20 bultos de presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a bordo de un buque mercante, a 45 millas náuticas de la ciudad de Manta, situada en la provincia de Manabí.
La acción se ejecutó tras recibir una alerta sobre contaminación del buque y, la Armada, a través del Comando de Guardacostas y la Infantería de Marina, ejecutó una operación especial, para interceptar la embarcación durante su navegación y proceder a la inspección.
En el buque hallaron los bultos que tenían cocaína en su interior, con al menos cuatro logotipos distintos, informó el portal Primicias al agregar que las evidencias llegaron la madrugada de este domingo al Puerto de Manta.
La Armada confirmó que el buque salió desde el Puerto de Posorja (Guayas) e iba con destino a Puerto de Manzanillo (México), situado en el Estado de Colima, en la costa del Océano Pacífico, agregó.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Lee también Daniel Noboa se declara ganador de primera vuelta en Ecuador; se encuentran en empate técnico
Ecuador está catalogado como el tercer país que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos-, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 en 2024.
ss