Más Información

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Investigación contra Cuauhtémoc Blanco se hace de manera profesional: Fiscal de Morelos; es acusado de tentativa de violación

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran
La Armada Argentina no da por muertos a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan desaparecido desde el 15 de noviembre en el Atlántico Sur pese a la pista firme de que habría sufrido una explosión ese mismo día y a que su capacidad de oxígeno estaría agotada.
“Si bien pasaron once días, eso no quita que puedan estar en una situación de supervivencia extrema ”, dijo el portavoz de la Armada, capitán Enrique Balbi , el domingo durante una conferencia de prensa en la sede de la Armada en Buenos Aires.
El submarino ARA San Juan -un diésel eléctrico clase TR-1700 de fabricación alemana y botado en 1985- hizo contacto con tierra por última vez el 15 de noviembre, cuando navegaba desde Ushuaia, en el extremo austral del país, hacia su base en Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, tras participar de un ejercicio de adiestramiento.
Ese día temprano el capitán Pedro Fernández reportó una avería en las baterías de proa pero luego en su última comunicación informó que el inconveniente había sido subsanado y que continuaba rumbo hacia Mar del Plata, donde se esperaba su arribo para el 19 de noviembre.
No hay ninguna pista del submarino, ni en superficie ni en el fondo del mar.
“La búsqueda no cesa y es ininterrumpida”, enfatizó Balbi.
El único dato certero hasta el momento es que una explosión se produjo cerca de la ubicación reportada por el submarino, la cual fue captada por micrófonos subacuáticos y sensores situados en el fondo del mar por la Organización para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés).
Aunque se presume que los 44 tripulantes están muertos, ya sea como consecuencia de esta aparente explosión o porque se ha superado el límite de siete a 10 días en la capacidad de oxígeno sin emerger a superficie, según los expertos, ni la Armada ni el gobierno de Mauricio Macri han oficializado un desenlace trágico.
lsm