Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
![VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4QKC5NCRVE6JFDZ5HQDGNNHUM.jpg?auth=2f2689b49b46b55ed1906096db1a2cf49461a328ad91f757a6b7bc125e9ddae9&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
![Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6JJGZ5QIIZB5DNCKUM2GPFPLEI.jpg?auth=cbb5a93637fd52335335798808e3f857fb0176b92b7660e386e16c3d6bdc1cd7&smart=true&width=263&height=200)
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QB5OI3E6CZBUDOI46QT2DX54ZE.jpg?auth=cf49bf413b4d1aaab829248e9fd422a2ad23f3a8c927a582f4e674da67a26133&smart=true&width=263&height=200)
Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad
WASHINGTON.- El gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un nuevo acuerdo técnico para reflotar el programa firmado durante la administración de Alberto Fernández y despejar el camino para liberar un nuevo giro por 4 mil 700 millones de dólares para Argentina, lo cual permitirá afrontar los próximos vencimientos de la deuda sin ponerle demasiada presión al dólar.
El acuerdo, el primero que cierra el gobierno de Javier Milei con el Fondo, debe ser aprobado por el board y llega luego de varias semanas de negociaciones y de una misión técnica de funcionarios del staff del organismo a Buenos Aires para terminar las negociaciones con el equipo que dirige el ministro de Economía, Luis Caputo. El acuerdo fue confirmado por el FMI a través de un comunicado que combinó advertencias por la crisis, elogios al plan de ajuste y duras críticas a la herencia que dejó la gestión de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda.
El nuevo entendimiento se construyó a partir de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Milei para estabilizar la economía, recomponer las reservas del Banco Central y alcanzar el déficit cero este año con un fuerte apretón fiscal –superior al que contemplaba el acuerdo original– gracias a un menú de amplios recortes de gastos, incluida la paralización de la obra pública, y aumentos de impuesto.
“La nueva administración ya está implementando un ambicioso plan de estabilización, basado en una gran consolidación fiscal inicial, junto con acciones para reconstruir las reservas, corregir desajustes de precios relativos, fortalecer el balance del Banco Central y crear un sistema más simple, basado en reglas y el mercado. También prevé la ampliación de la asistencia social para proteger a los más vulnerables”, elogió el Fondo en su comunicado.
Más allá de los elogios, el Fondo abrió el paraguas al advertir que la situación empeorará antes de mejorar, aunque remarcó que las primeras medidas del Gobierno permitieron evitar una crisis mayor.
“Aunque el camino hacia la estabilidad será desafiante y las condiciones empeorarán antes de mejorar, las acciones iniciales lograron evitar una intensificación de la crisis”, indicó el comunicado.
Lee también: Perú interviene en sus 68 cárceles tras la ola de violencia en Ecuador
El Fondo dijo que se alcanzaron entendimientos “sobre un conjunto reforzado de políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica y volver a encarrilar el programa actual”. Y dejó entrever el fuerte malestar con el cierre de la gestión de Massa y Alberto Fernández al indicar que los objetivos clave del programa no se alcanzaron “por amplios márgenes debido a los severos reveses en las políticas del gobierno anterior”.
“La nueva administración heredó una situación económica y social excepcionalmente desafiante, con desequilibrios macroeconómicos crecientes que reflejan principalmente políticas inconsistentes y expansivas, especialmente durante los últimos trimestres del año pasado”, fustigó el comunicado del organismo.