Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Trump evoca la pena de muerte para demócratas que instaron a militares a desobedecer órdenes del gobierno

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
Argentina anunció planes para utilizar inteligencia artificial para "predecir futuros delitos" antes de que se cometan. El concepto fue anunciado por el Ministerio de Seguridad del país como una nueva Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad, reportó CBS News.
El medio detalla que el grupo se encargará de la "prevención, detección, investigación y persecución del delito", además de realizar vigilancia con drones, patrullar las redes sociales y utilizar el reconocimiento facial para reforzar las medidas de seguridad.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad argentina, firmó una resolución que dice que "mejorará significativamente la eficiencia de las diferentes áreas del ministerio y de la policía federal y las fuerzas de seguridad, permitiendo respuestas más rápidas y precisas ante amenazas y emergencias".
Lee también Diputado de Morena propone crear comisión especializada en Inteligencia Artificial
Según el anuncio, la nueva unidad "utilizará algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos históricos sobre delitos para predecir delitos futuros y ayudar a prevenirlos", difundió CBS News.
De acuerdo con el medio, "el ministerio citó a Estados Unidos, China, Israel y otros países como pioneros en el uso de IA en operaciones de seguridad".
CBS News detalló que "a los grupos de derechos humanos les preocupa que las nuevas medidas puedan infringir la libertad de expresión, ya que los miembros del público podrían autocensurarse por temor a que sus publicaciones en las redes sociales sean objeto de vigilancia gubernamental".
El medio añadió que "el Centro de Estudios sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de Argentina señaló que, en el pasado, estas tecnologías se han utilizado para perfilar a académicos, periodistas, políticos y activistas".
ss/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















