Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

El destructor estadounidense USS Gravely atraca en Veracruz; Semar no ha informado el motivo de sus operaciones

Cae Christian Abdiel "El Cabezón", integrante de La Unión Tepito; era objetivo prioritario y generador de violencia en CDMX

México podría eliminar paludismo autóctono en 2026; actualmente se reportan 47 casos en dos entidades: Ssa

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"
El exmandatario argentino Mauricio Macri comparece este jueves por primera vez ante la justicia para rendir declaración indagatoria en una causa por presunto espionaje a familiares de 44 tripulantes que fallecieron en el hundimiento de un submarino militar en 2017, durante su presidencia.
Macri
, de 62 años, es esperado a las 12:00 locales en los tribunales de Dolores, 200 km al sur de Buenos Aires, luego de haber faltado a dos citaciones anteriores, la primera vez por hallarse en el exterior y la segunda por haber pedido la recusación del juez Martín Bava.
Sus seguidores organizaron una caravana que lo acompañará hasta el juzgado, una manifestación de apoyo que se cumplirá en plena campaña electoral para los comicios parlamentarios de medio término previstos el próximo 14 de noviembre y en los que su coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio espera una importante votación.
Lee también: La Unión Europea: líder en la lucha contra el cambio climático
El submarino ARA San Juan de la Marina argentina, un TR-1700 de fabricación alemana con 66 metros de eslora, desapareció en noviembre de 2017 con 44 personas a bordo, cuando patrullaba aguas argentinas.
La nave fue hallada un año más tarde, a 900 metros de profundidad, con ayuda de las marinas de otros países.
La querella sostiene que los familiares de los militares fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan fueron objeto de escuchas telefónicas y otras interceptaciones durante el año en que buscaron conocer su suerte.
"Esperamos que Macri se ajuste a derecho y se presente como corresponde, que en lugar de intentar una absurda defensa nos diga la verdad sobre cuáles fueron los motivos para espiarnos ilegalmente", dijo a la AFP Luis Tagliapietra, padre de uno de los marinos y abogado querellante en esta causa.
Macri
sostiene que se trata de "falsas acusaciones" e intentó recusar al juez, pero la Cámara Federal de Mar del Plata rechazó el miércoles esa medida.
Lee también:
Ecuador vive bloqueos y choques en segunda jornada de protestas
Sin embargo, en un ambiente político crispado, la Cámara Federal pidió al juez moderación en sus expresiones por "el posible impacto social" de una causa con "repercusión mediática e institucional" debido a la calidad de expresidente (2015-2019) de Mauricio Macri .
En la causa ya están procesados los entonces jefes de los servicios de inteligencia Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
El exmandatario fue procesado en 2010 por escuchas ilegales a un familiar suyo y a opositores cuando era alcalde de Buenos Aires (2007-2015), pero fue sobreseído poco después de asumir la presidencia en 2015.
agv