Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortíz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
CFE presenta plan para expandir redes de transmisión y distribución eléctrica; se invertirá más de 46 mil mdp
Buenos Aires. — El primer ensayo clínico sobre el uso medicinal de cannabis en niños con epilepsia refractaria comenzó ayer en un hospital público de Argentina, donde una ley autoriza su uso desde 2017.
El hospital de niños Garraham de la capital argentina inició la prueba que comprenderá a unos cien pacientes de hasta 15 años.
Los pacientes recibirán aceite de marihuana y su evolución será seguida durante dos años con el objetivo de alcanzar conclusiones para que el Estado lo incluya oficialmente como terapia.
“Tenemos expectativa médica y científica, creemos que podemos ayudar a los pacientes”, dijo el investigador jefe Roberto Carballo al diario Clarín.
El aceite que se utilizará en el ensayo del Garraham será importado de Canadá. Se espera que los primeros resultados del ensayo estén listos en seis meses.
Argentina legalizó el uso de la marihuana con fines medicinales en marzo de 2017.
La norma garantiza el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados de la planta a los pacientes incorporados a un programa nacional para el estudio y la investigación del uso de la planta.
Aunque la ley impulsó la producción pública de marihuana, hasta ahora no se ha iniciado y los pacientes con indicación médica deben inscribirse en un registro oficial para su importación.
Tampoco está permitido el autocultivo, como reclaman varias organizaciones civiles.
Además de la epilepsia, el aceite de cannabis es utilizado como terapia paliativa para el dolor en personas con cáncer, fibromialgia y para aliviar efectos del Parkinson.
Uruguay se convirtió en 2013 en el primer país en aprobar una ley que permite el cultivo de marihuana para autoconsumo en el hogar, la formación de clubes de cultivadores para plantar en forma cooperativa y la compra en farmacias. Desde entonces, varios países latinoamericanos han avanzado en legislaciones similares.