Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Convocan a marcha nacional contra elección judicial el 1 de junio; llaman a no votar en el "Domingo negro"

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan

Fiesta clandestina con casi 800 menores de edad deja 5 intoxicados en colonia Guerrero; "evitamos una tragedia": Alessandra Rojo de la Vega

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; acreditan su probable responsabilidad

EU señala a mexicana de apoyar al CJNG; es la primera acusación por ayudar a una organización terrorista extranjera
Buenos Aires.- El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de 13 programas que funcionaban bajo la órbita del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad por "ideológicos", entre los que se encuentran destinados a prevenir la violencia por motivos de género.
“Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos", escribió el ministro en su cuenta de X y afirmó que la medida permitirá un ahorro estimado superior a los 6 mil millones de pesos anuales.
Entre los eliminados está el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas, cuyo objetivo era prevenir feminicidios, travesticidios y transfemicidios mediante la coordinación entre fuerzas de seguridad, el sistema judicial y los servicios de salud pública.
También se suprimió el Programa Acercar Derechos, destinado a asistir a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género, brindando acompañamiento legal, psicológico y social, y derivación a dispositivos de protección.
Cúneo Libarona resaltó la culminación del Programa MenstruAR, al que calificó de "insólito", que promovía el acceso igualitario a productos menstruales sustentables -como copas menstruales y toallitas reutilizables- mediante su distribución gratuita en todo el país.
Gobierno de Milei desaparece el Ministerio de las Mujeres
El Ministerio de las Mujeres había sido creado en 2019 durante la presidencia de Alberto Fernández (2019-2023), con el objetivo de desarrollar políticas públicas enfocadas en la igualdad de género, la erradicación de la violencia y el acceso a derechos para mujeres y diversidades. Fue disuelto por el actual gobierno en diciembre de 2023.
Desde su asunción, el Gobierno de Milei ha impulsado una agenda de fuerte ajuste fiscal, desregulación del Estado y eliminación de estructuras consideradas innecesarias o motivadas por “ideologías”.
Cuando Cúneo Libarona anunció el cierre del ministerio de Mujeres, afirmó que el Gobierno "no se desentiende" de las situaciones de violencia, pero que el abordaje se hará desde una nueva perspectiva, centrada en "la contención desde el núcleo familiar" y en políticas "sin ideologías impuestas".
Lee también Milei busca eliminar feminicidio del tipo penal en Argentina; respalda discurso anti-diversidad de Trump
Recortes afectan a mujeres de poblaciones vulnerables, alertan
Sin embargo, diversas organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos advierten que estos recortes afectan directamente a mujeres de poblaciones vulnerables.
En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia de género, según cifras del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. Las organizaciones temen que el vaciamiento institucional agrave la situación.