Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Amelí; lo reportan fuera de peligro

VIDEO Aplazan audiencia de Ximena Pichel "Lady Racista" por discriminación; integrantes de colectivo la agreden al salir lanzándole refrescos

Caso Epstein: Ghislaine Maxwell proporcionó al Departamento de Justicia información sobre 100 personas vinculadas al magnate
En medio de lanzamientos y fantasías de todos colores, pequeños empresarios aprovecharon la festiva Comic-Con para discutir un tema más sombrío: el impacto negativo que los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado a la industria del juguete.
"No es un tópico sexy", admitió en seguida Jonathan Cathey, director ejecutivo de la empresa de coleccionables The Loyal Subjects, en el panel "Juguetes, aranceles y guerras comerciales", organizado en el marco de la famosa convención de San Diego, California.
"Pero esto en última instancia les afecta a ustedes, afecta al consumidor. Los precios subirán y las ventas disminuirán".
Daniel Pickett, periodista y moderador del panel, sostuvo que la administración "impone medidas realmente exageradas, un poco descabelladas y aterradoras".
Pickett agregó que la propuesta de Trump de imponer aranceles adicionales para las importaciones "sólo ha causado estragos en toda la industria".
Recientemente, Trump desmeritó declaraciones del director ejecutivo de la gigante juguetera Hasbro sobre el aumento de precios en el ramo si elevados aranceles eran aplicados, y defendió su política comercial bajo el argumento de que favorece la producción interna.
Pero para Jonathan, la retórica no refleja la realidad estadounidense.
"Hay unos 400 mil empleos manufactureros que no pueden ser ocupados. Entonces ¿qué es lo que vamos a hacer? Vamos a traer un montón de trabajos que nadie puede llenar", dijo Cathey.

Advierten que aranceles ponen en riesgo empleos e innovación
El pequeño empresario indicó que el valor agregado de Estados Unidos es la innovación.
Los panelistas sostuvieron que la discusión no debía ser partidista, sino enfocada en el rol que los microempresarios desempeñan en la economía.
"Hay industrias en las que los aranceles tienen sentido", prosiguió Cathey, quien destacó el sector automotriz o de minería. "Hay un mecanismo en el cual los aranceles realmente protegen empleos, a trabajadores estadounidenses y nuestra seguridad nacional. Barbie no", agregó.
Brian Flynn, de la marca de coleccionables, juguetes y figuras de acción Super7, acotó que el vaivén del gobierno de Trump en materia de aranceles ha causado caos e incertidumbre.
"Nadie sabe qué va a pasar", apuntó, pero opinó que los aranceles de hasta tres dígitos mencionados en ocasiones por Trump "sacarían a todos" del mercado.
Flynn sostuvo que en esta Comic-Con el impacto ya fue visible en su caso, dado que tuvo que limitarse a un puesto de ventas menor en San Diego, donde el área de exhibiciones donde los consumidores llenan sus bolsas con objetos de recuerdo es parte esencial de la experiencia para compradores y vendedores.
Pero los consumidores, dijo, sentirán el impacto en sus bolsillos en el próximo trimestre.
"Y cuando golpee, marcará una gran diferencia para nosotros".
La Comic-Con culmina el domingo 27 de julio.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm