La aplicación de un de 25% a los fuera de Estados Unidos también afecta a las armadoras estadounidenses como General Motors, Ford y Stellantis, pues importan vehículos de México, Canadá, Europa y países asiáticos, de acuerdo con la consultora JATO Dynamics.

El año pasado, de los 16.1 millones de que se vendieron en Estados Unidos, alrededor de 6.3 millones se importaron de México, Canadá, la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Corea, los cuales ahora tendrán que pagar un arancel de 25% por exportar hacia Estados Unidos.

En el caso de Canadá y México, pagará 25% de arancel el contenido no proveniente de Estados Unidos.

Lee también

Adicionalmente, se espera que el 3 de mayo, la administración del presidente estadounidense incluya a ciertas autopartes sujetas de aranceles.

“Las “Tres Grandes” de Detroit quedan vulnerables porque sentirán el impacto de los aranceles de diversas maneras. Por ejemplo, en 2024, General Motors, Ford y Stellantis vendieron aproximadamente 1.85 millones de vehículos importados en Estados Unidos, el equivalente al 13% de sus ventas totales combinadas”, indicó la firma.

En comparación, Toyota, Honda y Nissan, las tras automotrices japonesas más grandes, vendieron 1.53 millones de vehículos importados en Estados Unidos, el equivalente a solo 9% de sus ventas globales.

Para las armadoras alemanas como Volkswagen, BMW y Mercedes Benz, la demanda de autos importados en Estados Unidos representa 7% de sus ventas combinadas a nivel global.

Se espera que el 3 de mayo, la administración del presidente estadounidense Donald Trump incluya a ciertas autopartes sujetas de aranceles.  Foto: Especial
Se espera que el 3 de mayo, la administración del presidente estadounidense Donald Trump incluya a ciertas autopartes sujetas de aranceles. Foto: Especial

EU,el segundo mercado más grande del mundo para industria automotriz

Felipe Muñoz, analista global de JATO Dynamics, dijo que la implementación de los aranceles representa un nuevo problema para la industria automotriz, pues Estados Unidos es el segundo mercado más grande del mundo, y ahora será más difícil que nunca para la gran mayoría de los fabricantes no chinos de todo el mundo comerciar.

“Si bien la nueva política comercial busca impulsar a los fabricantes de automóviles estadounidenses, estos también se verán afectados negativamente.

“Con una presencia global menor que la de algunos de sus homólogos japoneses y europeos, los fabricantes estadounidenses dependen en gran medida de las ventas nacionales, lo que significa que los aranceles sobre los automóviles importados principalmente de México, Canadá y Corea se sentirán con fuerza”, expuso Muñoz.

Lee también

General Motors importa 18% de lo que vende en Estados Unidos, principalmente de Norteamérica, Sudamérica y China.

“Volvo, Hyundai-Kia, Mercedes, BMW, Stellantis, Toyota, Nissan, Subaru y General Motors necesitan incrementar su producción en Estados Unidos en el corto plazo, pues es un mercado que no pueden dejar”, agregó Muñoz.

Mazda vendió 1.28 millones de vehículos en todo el mundo en 2024, de los cuales, 343 mil se importaron y vendieron en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses