Más Información

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Figuras de Trump y "El Cuau", arderán en la quema de Judas en Guanajuato; gente busca liberarse de "malos gobiernos"

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

FOTOS: “A un nazareno lo mueve la fe”, así es el recorrido de penitentes en Viernes Santo en Iztapalapa

Durante pelea de gallos, sujetos disfrazados de militares asesinan a 12 personas en Ecuador; reportan varios heridos

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones

Vinculan a proceso a exsubdirector de Liconsa; lo acusan de delincuencia organizada y lavado de dinero
Washington. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos incluyó a México y Canadá, que habían quedado exentos de arancel global del 10% anunciado Donald Trump el 2 de abril, en la lista de países que están sujetos a ese gravamen.
Ni México ni Canadá fueron mencionados en la lista de "aranceles recíprocos" que mostró Trump la semana pasada.
Bessent simplemente respondió "sí" al ser preguntado sobre si México y Canadá "están incluidos en el 10%".
Trump pausa por 90 días los aranceles recíprocos
El presidente estadounidense anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario anunciado el 2 de abril y han buscado una solución negociada.
Esto supone que prácticamente todos los socios comerciales de EU resultarán gravados a partir de hoy y durante ese lapso con una tasa del 10%.
Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25%, aunque luego congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.
México y Canadá fuera de los aranceles recíprocos
Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó "aranceles recíprocos" que implicaron tasas generalizadas del 10% y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que importan mucho a EU y tienen un grandes déficits con la primera economía mundial, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.
El anuncio de Trump de hoy ha disparado en cualquier caso las cotizaciones en Wall Street tras varias jornadas de fuertes pérdidas, pese a que también ha prometido elevar los aranceles hasta el 125% contra China, que ha estado contraatacando y anunciando represalias comerciales contra EU desde la semana pasada.
ss/mc