Más Información

Cárteles mexicanos tienen “mayor capacidad operativa con los drones” que agencias del orden en EU: Ted Cruz; "se han convertido en armas”

Campeche, Tamaulipas, y ahora Acapulco, censura se extiende en México; sancionan con disculpas interminables, multas... y arrestos

Abogado de Ovidio Guzmán vuelve a la carga contra gobierno mexicano por “El Mayo Zambada”; “ahora sí le interesa pedir su regreso a México”

INEGI: Seis de cada diez personas se sienten inseguras; estas son las ciudades con mayor percepción de inseguridad

Benito Juárez, la alcaldía con menor percepción de inseguridad en CDMX, encuesta del Inegi; suman 19 trimestres en ese puesto

Adán Augusto, un alacrán de peligro: Gerardo Priego Tapia; activista expone redes tabasqueñas en Con los de Casa
Washington. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que Washington impondrá "nuevos estándares" en los aranceles sobre las piezas de aviones importadas este mes.
"Esperamos que, probablemente a finales de mes, tengamos un análisis y establezcamos la norma para los aranceles de las piezas de aviones", dijo Lutnick durante una audiencia en el Senado estadounidense.
"La clave es proteger nuestra industria y asegurarnos de que quienes comercian con nosotros nos tratan equitativamente", dijo el funcionario del gobierno de Donald Trump.
"Utilizaremos estas herramientas para mejorar la industria estadounidense", indicó Lutnick, considerado uno de los principales arquitectos de la actual política comercial estadounidense.
El Departamento de Comercio abrió en mayo una investigación que podría sentar las bases para la imposición de aranceles a aeronaves comerciales, motores a reacción y componentes de aviación, según Bloomberg.
El estudio busca establecer si las importaciones de estos productos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. según la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, la misma regla que el republicano ha utilizado para aplicar nuevos gravámenes a las importaciones de automóviles y sus partes.
Washington duplicó desde este miércoles el arancel a la importación de acero y el aluminio del 25% al 50%, aunque eximió a Reino Unido de este aumento, en virtud del acuerdo comercial al que llegó con Londres en mayo pasado.
Este fue el primer pacto que Estados Unidos logró con uno de sus socios tras la imposición de aranceles el pasado 2 de abril, el llamado 'Día de la liberación'.
El día 9 del mismo mes el mandatario anunció una tregua arancelaria de 90 días para negociar en ese tiempo pactos bilaterales.
También alcanzó un acuerdo temporal con China, que redujo los aranceles sobre Beijing del 145% al 30% y dio margen para negociaciones bilaterales. Recientemente, Trump acusó a sus contrapartes de violar las condiciones del pacto, algo que el Gobierno chino ha negado y ha arrojado incertidumbre sobre el proceso.
Ademas del arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y sus derivados, Estados Unidos mantiene en vigor un impuesto del 25% sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10 % aplicable a todos sus socios comerciales.
mcc