Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó hoy de manera unánime a favor de publicar el informe de los demócratas vinculado a las investigaciones del FBI y el Departamento de Justicia sobre la posible injerencia rusa en los comicios presidenciales de 2016.
Ahora corresponde al presidente Donald Trump aprobar o no su publicación final.
Los republicanos habían bloqueado previamente que se hiciera público después de promover la publicación de la versión conservadora del mismo, una polémica decisión que fue rechazada por la Justicia estadounidense al considerar el texto parcial e impreciso.
El informe, redactado por el equipo del congresista republicano Devin Nunes, un aliado de Trump que preside el Comité de Inteligencia, denuncia abusos en el procedimiento que siguió el FBI para poder vigilar las comunicaciones de Carter Page, que en 2016 fue asesor de la campaña electoral del ahora presidente.
El FBI sospechaba que Page podía haber actuado como agente ruso, y en octubre de 2016 solicitó por primera vez espiar sus comunicaciones a un tribunal confidencial establecido bajo la ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior (FISA, en inglés).
Esa ley establece que, para vigilar a un ciudadano estadounidense, deben hacerse solicitudes separadas cada 90 días, y el informe asegura que hubo cuatro peticiones en total, lo que significa que Page estuvo bajo vigilancia hasta finales de 2017.
Tres de esas solicitudes las aprobó el entonces director del FBI, James Comey, que fue despedido por Trump en mayo de 2017, y otra la firmó el que fuera director en funciones hasta agosto del año pasado, Andrew McCabe, que renunció a su puesto en esa agencia el pasado lunes.
Además, tres dirigentes del Departamento de Justicia dieron su beneplácito a la solicitud judicial de vigilancia: Sally Yates, Dana Boente y Rod Rosenstein; de los cuales los dos últimos siguen en activo en el Gobierno de Trump.
El informe acusa a todos esos funcionarios de "ignorar u ocultar" en su solicitud judicial "las motivaciones financieras e ideológicas en contra de Trump" de una de las fuentes del FBI: el exespía británico Christopher Steele.
Los demócratas del Comité aducen que el memorando, de cuatro páginas, pretende socavar la investigación criminal del fiscal especial independiente Robert Mueller sobre una posible coordinación entre Moscú y la campaña de Trump para influir en los comicios presidenciales de 2016.
Por ello, insistieron en la publicación de su propia versión de los hechos, que ahora está en manos de la Casa Blanca, que cuenta con cinco días para su revisión y consideración.
lsm