Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro
Nueva York. La compañía Apple reconoció que durante unas horas los teléfonos iPhone han transcrito erróneamente la palabra "racista" y la han interpretado como "Trump", por el nombre del presidente de Estados Unidos.
En estos momentos, y según pudo comprobar EFE, el error ya se ha subsanado y la palabra "racista" aparece transcrita correctamente, tanto en inglés como en español.
Sin embargo, en las horas previas, varios medios de comunicación -entre ellos la BBC, el New York Times y la CNN- comprobaron que los iPhones trascribían durante unos segundos incorrectamente la palabra "racista", aunque posteriormente corregían el error sin necesidad de manipulación adicional.
¿Alteraron el software de iPhone?
En una declaración escrita para los medios, Apple reconoció "un problema con el modelo de reconocimiento de discurso que provee Dictation (su herramienta de transcripción)", y prometió arreglarlo durante el día.
La empresa achacó el fallo a que su herramienta muestra palabras que tienen “solapamiento fonético” antes de que se identifique la “palabra buscada”, que en este caso incluía palabras con la consonante “r”.
Pero un experto citado por la BBC, el profesor de tecnología del discurso Peter Bell, consideró la explicación como "inverosímil", y sugirió que todo parece indicar que alguien ha alterado el software de Dictation a propósito.
Lee también Apple abrirá una planta de servidores en Houston para su IA
El fallo causó indignación entre algunos comentaristas conservadores estadounidenses, que llevan tiempo acusando a las grandes empresas tecnológicas de parcialidad política contra la derecha.
Este incidente se produce en un momento en que la compañía de Tim Cook trata de acercarse a la Administración Trump, como lo demuestra su anuncio el pasado lunes de que invertirá 500 mil millones de dólares en proyectos en el territorio estadounidense.
Lo anterior, en línea con los mensajes de Trump de atraer de nuevo a industrias que se han deslocalizado en las décadas anteriores a países más baratos.
ss/mcc