Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Rigoberta Menchú
, Premio Nobel de la Paz en 1992 y defensora de los pueblos indígenas, aprobó el estudio que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( Cepal ) entregó a Andrés Manuel López Obrador para fomentar el desarrollo económico de los países centroamericanos.
En conferencia de prensa durante la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz , que se celebra en Mérida , Yucatán , la laureada dijo que apoya el estudio en el cual se basa el Plan de Desarrollo para México y Centroamérica , y con el cual nuestro país podría otorgar hasta 90 millones de dólares a Honduras , Guatemala y El Salvador.
“Me encanta el informe de la Cepal sobre la integración regional porque ubica a Honduras , Guatemala y El Salvador como parte del desarrollo integral que el presidente Andrés Manuel López Obrador está planteando, me encanta mucho”, aseveró Rigoberta Menchú.
También añadió que hizo algunos comentarios al informe de la CEPAL , por ejemplo, puntualizó que se debe “enaltecer la economía familiar, las microfinanzas, porque no sólo tiene que haber una preocupación por las macrofinanzas, —ya sabemos quiénes son los dueños de las compañías más altas—, sino por lo que da de comer a la gente todos los días”.
Además de hablar de este tema, la guatemalteca también abundó sobre la violencia que viven los defensores de derechos humanos y los protectores del medio ambiente, y criticó que “no hay país hoy por hoy que se libre de la criminalización hacia los activistas sociales”.
Aseguró que aunque ha habido avances en esta materia con políticas de protección, en el Continente Americano siempre “se vuelve a lo mismo: la criminalización de la sociedad civil”.
Hizo un llamado para renovar la lucha de los defensores de derechos humanos y compartió que ya trabaja con la organización Amnistía Internacional para este tema.
agv