Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
![VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4QKC5NCRVE6JFDZ5HQDGNNHUM.jpg?auth=2f2689b49b46b55ed1906096db1a2cf49461a328ad91f757a6b7bc125e9ddae9&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
![Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6JJGZ5QIIZB5DNCKUM2GPFPLEI.jpg?auth=cbb5a93637fd52335335798808e3f857fb0176b92b7660e386e16c3d6bdc1cd7&smart=true&width=263&height=200)
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QB5OI3E6CZBUDOI46QT2DX54ZE.jpg?auth=cf49bf413b4d1aaab829248e9fd422a2ad23f3a8c927a582f4e674da67a26133&smart=true&width=263&height=200)
Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad
La Habana.- El 35% de Cuba tendrá apagones durante el horario de mayor consumo en la tarde-noche de este sábado, aunque la afectación puede ser mayor debido a la inestabilidad del sistema eléctrico nacional, según los datos de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La pasada jornada se reportaron apagones durante todo el día, la noche y luego en la madrugada, acorde con el parte diario de la UNE.
La situación ha empeorado en las últimas semanas por el aumento de la demanda ante las elevadas temperaturas, la falta de combustible, los mantenimientos programados y las averías en varias unidades de las obsoletas centrales termoeléctricas del país caribeño.
Lee también: EU mantiene a Cuba como patrocinador del terrorismo pese a colaborar con la isla
Los apagones, en medio del sofocante calor de mayo, han vuelto a sentirse en todas las provincias del país con afectaciones que superan las 10 horas diarias, e incluso en La Habana con la modalidad de “programados” por cada barrio. Estos duran unas ocho horas al día dividos en cuatro horas por la mañana y otras cuatro en la tarde.
La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para este sábado una capacidad máxima de generación eléctrica de 2 mil 200 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3 mil 330 MW, en parte por la ola de calor que sufre el país.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1 mil 100 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 1 mil 170 MW en el denominado “horario pico”, en la tarde-noche.
El informe diario señala que cuatro unidades de generación se encuentran averiadas y otras tres en mantenimiento. Además 51 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de combustible.
La afectación real supera muchas veces estos datos preliminares de la UNE.
Lee también: EU retira a Cuba de lista de países que no cooperan contra el terrorismo
El sistema eléctrico nacional de Cuba se encuentra en una situación muy precaria por la falta de combustible importado y las averías en las centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta de inversiones y mantenimientos.
El Gobierno cubano ha alquilado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.
Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cuatro años en una grave crisis.
Han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.
sp/mcc