Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
IMCO analiza impacto de leyes secundarias en materia eléctrica; advierte sobre viabilidad financiera de CFE
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
El gobierno de Canadá se felicitó el sábado de los "avances" en el tratado comercial TPP y anunció un acuerdo "marco" entre los 11 países negociadores, donde no están ni China ni Estados Unidos.
"El ministro [de Comercio François] Champagne se felicita de los avances logrados (...) para un marco hacia una nueva Alianza Transpacífica exhaustiva y progresista", dijo el gobierno en un comunicado difundido en Twitter.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que tras la retirada de Estados Unidos incluye 11 países --Brunéi, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam--se está negociando esta semana en Vietnam, donde se celebra el foro Asia-Pacífico.
El texto llevaba años siendo debatido pero a su llegada a la Casa Blanca Donald Trump anunció por sorpresa su retirada y lo dejó tocado de muerte.
Ahora las negociaciones parar revivirlo son complejas y en las últimas horas las delegaciones que participan en las discusiones en la ciudad de Danang han dado versiones contradictorias sobre el avance de las discusiones.
El jueves Japón anunció que había acuerdo pero fue desmentido de inmediato por Canadá.
Y el viernes el gobierno de Chile atribuyó el freno en los avances a Canadá y a su exigencia de incluir en el texto aspectos sobre internet y la propiedad intelectual que no estaban sobre la mesa.
En su comunicado, el gobierno de Canadá afirma este sábado que "todavía hay varias cuestiones pendientes" pero se felicitó de un acuerdo que incluiría aspectos medioambientales y de protección de los trabajadores.
ml