Más Información
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Sin lugar seguro: Trump autoriza detener a migrantes en escuelas, hospitales e iglesias; sitios eran considerados como “protegidos”
“No conseguimos el sueño americano”, lamenta migrante en frontera de Tamaulipas; autoridades supervisan traslado de personas
La Organización de Estados Americanos ( OEA ), por medio de una iniciativa de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), está incentivando a un diálogo sobre la libertad de expresión en internet.
El programa " Diálogo de las Américas ", busca "atender los desafíos que presentan actualmente las tecnologías digitales para el ejercicio de los derechos humanos en la región", según señala en un comunicado la propia dependencia.
Ello, surge a partir de las advertencias realizadas desde febrero pasado tanto por la CIDH, como por su Relatoria Especial (RELE), que señalaron que países del bloque se encuentran en un "punto de inflexión" en la materia, recalcando el deterioro en el debate público como la mayor problemática a sanar.
El programa se iniciará a partir de este lunes 20 de septiembre y comprenderá en un lapso de 8 semanas, algunos puntos de interés de la dependencia. Se tratará de un programa abierto a cualquier persona que guste inscribirse para debatir temas de la agenda, así como para externar problemáticas asiduas a la misma.
Una vez concluído el periodo correspondiente, y derivado del debate y la retroalimentación que exista en el programa, se creará un grupo de trabajo para atender y buscar soluciones a lo previamente tratado
Puedes ingresar al programa general o inscribirte en esta dirección: www.americasdialogue.org .