Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, quien acusa persecución política

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Antony Blinken, secretario estadounidense de Estado, conversó este jueves con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard , en el marco de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 que se realiza en Nueva Delhi y defendió la importancia de las "instituciones para una democracia fuerte".
Blinken tuiteó que debatió con Ebrard “sobre los progresos realizados en la consecución de los objetivos de nuestro Diálogo Económico de Alto Nivel, la cooperación en la lucha contra el fentanilo, la importancia de las instituciones para una democracia fuerte y la posibilidad de poner en marcha una línea de trabajo del G20 contra los estupefacientes”.
El encuentro se da en medio del enojo que expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador , por las declaraciones de funcionarios del Departamento de Estado tras las protestas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el domingo pasado.
Lee también Tras hablar de marcha contra Plan B, ahora EU dice que México es un socio con "democracia vibrante"
López Obrador calificó de “injerencia” las declaraciones y el comunicado de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado , y aseguró que en México “hay más democracia” que en Estados Unidos.
Price dijo el lunes que Estados Unidos “respeta la soberanía de México (...) un socio igualitario”, pero agregó que para Estados Unidos, “un sistema electoral independiente, bien dotado de recursos, y el respeto de la independencia judicial respaldan una democracia saludable en todo el mundo y, por supuesto, también en México". Insistió en que "instituciones independientes libres de influencia política constituyen una piedra angular de la democracia en todo el mundo".
López Obrador respondió que “en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, pues que se ocupen de lo que está pasando en Perú”, y denunció el supuesto apoyo de Washington a "los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país”.
Lee también “No me opondría a designar terroristas a cárteles mexicanos”, admite fiscal general de EU
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















