Más Información

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes 28 de abril: Noroña; "si es necesario se le dará más tiempo"

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y hermano buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

ONU condena asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales; exige intervención ante el riesgo de activistas

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo
Casi la totalidad de la infraestructura de las islas de Carriacou y Pequeña Martinica, en Granada, quedó dañada o destruida por el paso de Beryl, que impactó con la fuerza de un huracán categoría 5.
Iimágenes capturadas por satélites de Maxar muestran los daños que causó el paso del ciclón sobre las islas de Grenada y Martinica, donde oficiales han dicho que el 98% de sus estructuras fueron destruidas.
“Tenemos que reconstruir desde los cimientos”, dijo el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, en una rueda de prensa tras visitar las islas de Carriacou y Pequeña Martinica. Carriacou estuvo incomunicada por más de 12 horas, excepto por una comunicación satelital.
Con unos 9 mil habitantes, al menos dos personas murieron allí como consecuencia del paso de Beryl.

El principal centro sanitario de Carriacou, el Princess Royal Hospital, y su aeropuerto y puertos deportivos, todo, arrasado. Igual que los cultivos. Las calles quedaron cubiertas de árboles y postes caídos, según mostraron videos de la zona cuando regresó la electricidad.
“Literalmente, no queda vegetación en ningún lugar de la isla de Carriacou, los manglares están totalmente destruidos”, dijo Mitchell.
Según el primer ministro, aunque muchas personas en la isla principal de Granada perdieron sus casas, la destrucción fue mucho peor en Carriacou y Pequeña Martinica, incluyendo la red eléctrica y el suministro de agua.
Este miércoles, Beryl sacudió la costa sur de Jamaica con peligrosos vientos y marejadas. Aunque no tocó tierra, el ojo del huracán causó grandes estragos.
El ojo del huracán, que ahora se ha convertido en categoría tres, se convirtió en la primera tormenta que alcanza la categoría 4 en un mes de junio y la categoría 5 en julio desde que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) tiene registros.
Según los expertos, es muy raro que una tormenta tan potente se forme tan pronto en la temporada de huracanes del Atlántico, que va de principios de junio a finales de noviembre.
Las aguas del Atlántico Norte están entre uno y tres grados Celsius más calientes de lo normal, señaló la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Lee también: Huracán Beryl: Cancelan 50 vuelos en Cancún; Aeropuerto de Tulum suspende operaciones esta tarde
El responsable de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el clima, Simon Stiell, que tiene familia en la isla de Carriacou, afirmó que el cambio climático está "llevando las catástrofes a niveles de destrucción sin precedentes".
"Los desastres a una escala que solía ser propia de la ciencia ficción se están convirtiendo en hechos meteorológicos, y la crisis climática es la principal culpable", declaró el lunes.
** Con información de Agencias
mcc