Más Información

Muere otra persona a poco más de un mes de la explosión de una pipa en Iztapalapa; ya suman 32 víctimas mortales

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Tras más de 7 horas, bomberos controlan incendio de bodega de colchones en Ecatepec; operaba sin autorización

Roberto Gil y Osorio Chong pretendían sumarse a Morena, revela Noroña; “nada que ver con ese tipo de gente", señala
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se prepara para recibir a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca el viernes, indicó que no estaría dispuesto a acceder a vender a Kiev un sistema de misiles Tomahawk, de largo alcance, que los ucranianos dicen necesitar desesperadamente.
Zelensky se verá cara a cara con Trump un día después de que el mandatario estadounidense y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantuvieron una larga conversación telefónica para discutir el conflicto.
En los últimos días, Trump se había mostrado dispuesto a vender misiles de crucero Tomahawk de largo alcance a Ucrania, a pesar de que Putin advirtió que esa medida tensaría aún más las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin.
Pero tras la llamada del jueves con Putin, Trump pareció rebajar las perspectivas de que Kiev obtenga los proyectiles, que tienen un alcance aproximado de mil 600 kilómetros (995 millas).
“Necesitamos los Tomahawks también para Estados Unidos!” , dijo Trump. “Tenemos muchos, pero los necesitamos. Quiero decir que no podemos agotar las reservas de nuestro país”.
Lee también Trump se reunirá con Putin en Budapest para negociar fin de guerra en Ucrania
Zelensky buscaba armas que permitan a las fuerzas ucranianas atacar más lejos en territorio ruso y apuntar a instalaciones militares clave, instalaciones energéticas e infraestructura crítica. Según Zelensky, esto ayudaría a obligar a Putin a tomarse en serio los llamados de Trump a negociaciones directas para poner fin a la guerra.
Pero Putin advirtió a Trump durante su conversación que suministrar los Tomahawks a Kiev “no cambiará la situación en el campo de batalla, pero causaría un daño sustancial a la relación entre nuestros países”, dijo Yuri Ushakov, asesor de política exterior del líder ruso.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, apuntó que las conversaciones sobre los misiles ya había servido para empujar a Putin al diálogo. “La conclusión es que necesitamos continuar con pasos firmes. La fuerza puede impulsar realmente la paz”, dijo Sybiha en la plataforma social X el jueves por la noche.
Las autoridades ucranianas han indicado también han indicado que Zelensky planea apelar a los intereses económicos de Trump al tratar de discutir la posibilidad de acuerdos energéticos con Estados Unidos.
Zelensky quiere ofrecer almacenar gas natural licuado estadounidense en instalaciones ucranianas, lo que permitiría la presencia estadounidense en el mercado energético europeo.
El mandatario adelantó su estrategia el jueves en reuniones con el secretario de Energía, Chris Wright, y directores de empresas energéticas estadounidenses, lo que lo llevó a publicar en X que es importante restaurar la infraestructura energética de Ucrania tras los ataques rusos y expandir “la presencia de empresas estadounidenses en Ucrania”.
La del viernes será la cuarta reunión cara a cara entre Trump y Zelensky desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero, y la segunda en menos de un mes.
Lee también Así es el Tomahawk, misil de crucero que Rusia no quiere que EU entregue a Ucrania
Tras la llamada del jueves, Trump anunció que se reunirá pronto con Putin en Budapest, Hungría, para discutir formas de poner fin a una guerra que dura ya más de tres años. Además, acordaron que sus principales asesores, incluido el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se verán la próxima semana en un lugar no revelado.Así es el Tomahawk, misil de crucero que Rusia no quiere que EU entregue a Ucrania
Tras haber negociado un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamas, Trump ha señalado que encontrar una solución al conflicto en Ucrania es ahora su principal prioridad de política exterior y ha expresado una renovada confianza en las posibilidades de lograrlo.
Antes de hablar con Putin, Trump había mostrado signos de creciente frustración con su homólogo ruso.
El mes pasado, anunció que creía que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido ante Rusia, un cambio drástico con respecto a sus constantes pedidos a Kiev para que hiciera concesiones que facilitasen el final de la guerra.
Como ya hizo en su campaña electoral en 2024, Trump insistió en que pondría fin rápidamente la guerra, pero sus esfuerzos de paz parecieron estancarse tras una ofensiva diplomática en agosto, cuando celebró una cumbre con Putin en Alaska y una reunión en la Casa Blanca con Zelensky y aliados europeos.
Lee también Putin habló con Trump sobre misiles Tomahawk que EU evalúa dar a Ucrania; "no cambiarán la situación"
Trump salió de esos encuentros convencido de que estaba cerca de organizar conversaciones directas entre Zelensky y Putin. Pero el líder ruso no ha mostrado interés alguno en reunirse con Zelensky y Moscú solo ha intensificado sus bombardeos sobre Ucrania.
Trump, por su parte, adoptó un tono notablemente más neutral sobre Ucrania tras lo que describió como una llamada "muy productiva" con Putin.
También insinuó que las negociaciones entre los dos líderes europeos podrían tener que llevarse a cabo de forma indirecta.
"No se llevan muy bien esos dos", dijo Trump. "Así que podríamos hacer algo donde estemos separados. Separados pero iguales".
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]