Más Información

América Femenil elimina a Chivas y se adueña del Clásico Nacional; enfrentará a Tigres en la final del Apertura 2025

Linkin Park úne a fans en el Corona Capital 2025; regresará a la CDMX el próximo año con gira mundial

Somos invencibles pueblo y gobierno, dice Sheinbaum tras marcha de Generación Z; “no hay fuerza que nos pueda detener”, señala

No hubo jóvenes en marcha de Generación Z, asegura Luisa Alcalde; “había millones, pero de bots”, insiste
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que China y Rusia "se oponen a las sanciones discriminatorias en el comercio mundial", antes de su visita a China, donde participará en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y en el desfile en Beijing conmemorativo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Durante una entrevista con la agencia estatal china Xinhua publicada este sábado, Putin aseguró que "Rusia y China comparten amplios intereses comunes y puntos de vista similares sobre cuestiones de principios".
Según el mandatario ruso, las sanciones "obstaculizan el desarrollo socioeconómico de los Estados miembros del BRICS y del mundo en su conjunto".
Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, China ha mantenido una posición ambigua, aunque sí ha reiterado su rechazo a las sanciones occidentales contra Rusia, país con el que ha profundizado sus intercambios desde 2022.
Putin abogó por "un nuevo sistema financiero que se base en los principios de apertura y equidad genuina, garantizando un acceso equitativo y no discriminatorio a sus instrumentos para todos los países".
El presidente ruso destacó el "profundo significado simbólico" de su inminente visita a China y describió a su homólogo chino, Xi Jinping, como "un verdadero líder de una gran potencia mundial, un dirigente con pensamiento estratégico y visión global que sitúa el interés nacional en primer lugar y actúa con determinación".
"En un momento de complejos cambios internacionales, que un líder así esté al timón es crucial para China", aseveró Putin.
El presidente de la nación euroasiática señaló que "ambas partes siguen trabajando para reducir las barreras comerciales mutuas", al tiempo que recordaba que "las transacciones entre ambos países se han convertido casi en su totalidad en monedas locales", como parte de los esfuerzos de ambos países para desdolarizar su comercio.
Putin participará a partir del domingo en la cumbre de la OCS en la ciudad china de Tianjin (noreste), tras la cual espera que el grupo "cobre un mayor impulso, mejore su capacidad de respuesta a los desafíos y amenazas actuales y fortalezca la unidad en el espacio euroasiático", para "construir un orden mundial multipolar más justo".
El presidente ruso asistirá asimismo el próximo miércoles al desfile en Beijing para conmemorar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en el cual está previsto que China exhiba su poderío militar y en el que coincidirán líderes como el norcoreano Kim Jong-un, el cubano Miguel Díaz-Canel o el bielorruso Alexandr Lukashenko.
Putin indicó que "los pueblos soviético y chino sufrieron las peores consecuencias de la guerra, sufriendo el mayor número de bajas" y destacó el papel de ambos países "en la derrota del nazismo y el militarismo".
El mandatario ruso devolverá así el gesto a Xi, que acudió al desfile en Moscú el pasado 9 de mayo por el Día de la Victoria.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/bmc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















