Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala
El grupo de piratas informáticos Anonymous reivindicó el lunes un ciberataque que paralizó varios medios de Rusia , entre ellos las agencias de noticias estatales, después de los ataques estos días contra varias webs oficiales rusas.
Durante varios minutos, las páginas de las agencias TASS y RIA Novosti, del diario Kommersant, del periódico pro-Kremlin Izvestia y de la revista Forbes Russia mostraban un mensaje en el que se pedía "poner fin" a la invasión rusa de Ucrania .
"Dentro de unos años, viviremos como en Corea del Norte. ¿Por qué necesitamos esto? ¿Para que Putin acabe en los libros de Historia? No es nuestra guerra, ¡detengámosla!", rezaba la inscripción.
"Este mensaje será suprimido y algunos de nosotros seremos despedidos, quizás encarcelados. Pero no podemos más", añadía el texto, acusando de "indiferencia" a los periodistas de los medios en cuestión.
Estos ataques tienen lugar después de que este mismo grupo llevara a cabo otras acciones el jueves contra las páginas de la cadena de televisión pública rusa RT (ex-Russia Today).
El sábado, las webs del Kremlin, la Duma (cámara baja del Parlamento) y el ministerio de Defensa quedaron bloqueados, una operación también reivindicada por Anonymous en Twitter.
Estos ataques consisten en una "denegación de servicio" (DDOS), que hace inaccesibles las páginas.
La organización NetBlocks, especializada en la vigilancia de internet en el mundo, también señaló en un informe el sábado el acceso lento en las páginas de los principales operadores telefónicos rusos, como Rostelecom, MTS, Beeline o Megafon.
Lee también: Esto es lo que está pasando hoy 28 de febrero en el conflicto entre Rusia y Ucrania
agv