Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura

Detienen a 319 migrantes durante redadas en granjas agrícolas en California; 14 niños "fueron rescatados", afirma Kristi Noem

Detienen a hombre que cargaba una cabeza humana en calles de Coatepec, Veracruz; admitió haberlo asesinado

La declaración que desencadenó dimes y diretes entre Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; así se defendió el gobierno de México

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad
Por octava vez consecutiva, la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, fue considerada la mujer más poderosa del mundo, publicó hoy la revista Forbes.
La siguen la primera ministra británica, Theresa May, quien ya fue considerada la segunda más poderosa en 2017 y Christine Lagarde, jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El cuarto lugar lo ocupa la gerente del fabricante estadunidense de automóviles General Motors, Marry Barra, en tanto que el quinto sitio es para la presidenta del gigante financiero estadunidense Fidelity, Abigail Johnson.
La revista Forbes tiene en cuenta diferentes factores para poder elaborar esta lista de las mujeres más poderosas. Se valoran los bienes que poseen, su presencia en los medios y su capacidad de influencia.
Más allá de las cinco primeras de la lista, destaca el hecho que la primera hija y asesora del presidente estadunidense Donald Trump, Ivanka Trump, perdió posiciones respecto al 2017 al pasar de la posición 19 a la 24.
La mujer más joven de la lista es la cantante estadunidense Taylor Swift (28 años), que ocupa la posición 68, y la más vieja es la reina británica Elizabeth II (92 años) , que sorprendentemente se sitúa en la posición 23, a pesar de ser capaz de mover a masas de fans.
Al margen de Merkel , otra alemana aparece en la lista de las mujeres más poderosas del mundo: se trata de Melanie Kreis, directora financiera de Deutsche Post (el Correo Alemán), que Forbes sitúa en el lugar 61.
La Canciller Federal alemana ya se convirtió sin querer en el centro de atención y, hasta cierto punto, en la protagonista en la cumbre del G20 en Buenos Aires (Argentina), que terminó hace cuatro días. Llegó 12 horas más tarde por una avería en su jet oficial y tuvo algunas horas libres para pasear durante las cuales fue aplaudida por algunas personas que la reconocieron.
Se abre ahora la incógnita sobre el año que viene... y los años por venir en general, dado que faltan dos días para que Merkel deje su posición como líder del partido de la Unión Democrática Cristiana (CDU) en el marco de la Asamblea General del grupo político.
La Asamblea empezará este viernes en Hamburgo. Además, hace poco más de un mes la canciller anunció no querer volver a presentarse como candidata a dirigir el país cuando agote su cuarto mandato en 2021. Merkel gobierna desde hace 13 años.
lsm