Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Trump firmará memorándum para impedir que inmigrantes en EU reciban Seguro Social; la ley les impide recibirlos

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Asesinan a dos jóvenes en Tlaquepaque, Jalisco; Fiscalía niega relación con un influencer originario de Sinaloa

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado
El escritor mexicano Andrés Roemer salió este martes de una cárcel en Israel, donde se encontraba cumpliendo una sentencia por abuso sexual.
De acuerdo con una carta de Roemer, difundida a través de la red social X, antes Twitter, el mexicano aseguró que seguirá su proceso en prisión domiciliaria.
"En contra de las estadísticas más robustas, salí de la cárcel. Parece ser el primer caso de arresto domiciliario en mi circunstancia", se lee en el tuit de la cuenta manejada por la familia del exdiplomático.
Sin embargo, se espera que las autoridades mexicanas reclamen la extradición de Roemer, esto luego de que el proceso legal en su contra no se llevara a cabo el pasado 16 de octubre.
Lee también: Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala “mentiras" que sobre él dijo el gobierno de México
¿Qué sabemos del caso Roemer, acusado de abuso sexual?
El exconductor de televisión y funcionario público huyó a Israel en 2021, tras ser acusado por acoso, abuso y violación sexual realizadas por decenas de mujeres.
No obstante, pese a que el exembajador de la Unesco rechazará haber huido de México tras dichas acusaciones, fue hasta el 2 de octubre del 2023 que fue detenido por la policía israelí.
Desde 2021, México presentó a Israel un total de cinco solicitudes de extradición formales contra Roemer, acusado de abuso sexual agravado y violación.
Esto después de que en febrero de 2021, más de una decena de mujeres rompieron su silencio al acusar al escritor de abusos sexuales y comportamientos inapropiados, mientras que la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) recopiló más de 60 denuncias.
Pese a que, México envió una carta a las autoridades israelíes solicitando directamente su cooperación, el gobierno israelí aclaró que su extradición “se trata de un proceso legal largo y complejo, y aún no se sabe cuánto durará”.
En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.
Roemer, reconocido por autoridades israelíes y grupos judíos
Roemer fue embajador de México ante la UNESCO y en 2016 fue destituido de su cargo tras no seguir la postura de su país y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos), situada en Jerusalén Este ocupado.
Israel criticó la resolución y alegó que negaba todo vínculo entre el recinto (el tercer lugar más sagrado del islam y el primero para el judaísmo) y el judaísmo, al limitarse el texto a considerar la mezquita de Al Aqsa como un lugar de culto musulmán.
Ante ello, la posición tomada por Roemer fue alabada por las autoridades israelíes e instituciones judías de todo el mundo.
Recibió también el reconocimiento del actual primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de la ciudad israelí de Ramat Gan, que incluso nombró una calle con su nombre.
A su vez, fue reconocido por grupos judíos de envergadura mundial como el Centro Simón Wiesenthal. * Con información de EFE
vare/mcc