Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Johannesburgo.- El partido del Congreso Nacional Africano perdió el sábado su mayoría parlamentaria en unas elecciones históricas que sitúan a Sudáfrica en una nueva senda política por primera vez desde el final del apartheid hace 30 años.
Con casi el 99% de las boletas contadas, el en su día dominante CNA había obtenido poco más del 40% de los votos en los comicios del miércoles, muy lejos de la mayoría que había ostentado desde que la famosa convocatoria electoral de 1994, en la que pudieron votar todas las razas, terminó con el gobierno de la minoría blanca llevó a Nelson Mandela al poder.
La comisión electoral independiente no ha proclamado aún formalmente el resultado de las elecciones, pero el CNA no podría superar el 50% de los votos. Al inicio de las elecciones, la comisión dijo que comunicaría los resultados de forma oficial el domingo, pero el anuncio podría producirse antes.
Aunque los partidos de la oposición han presentado el escrutinio como un avance trascendental para una nación que lidia con una elevada tasa de pobreza y desigualdad, el CNA seguiría siendo el partido más votado. La diferencia es que ahora necesitaría uno o varios socios para seguir gobernando en coalición y reelegir al presidente, Cyril Ramaphosa, para un segundo y último mandato. El parlamento es el encargado de elegir al presidente tras las generales.
“La forma de rescatar a Sudáfrica es acabar con la mayoría del CNA y lo hemos hecho", dijo el principal líder de la posición, John Steenhuisen.
Lee también Premier de India, Modi, va por cinco años más
La nueva senda política promete ser complicada para la economía más avanzada de África, y por el momento no hay ninguna propuesta de coalición sobre la mesa.
La Alianza Democrática de Steenhuisen habría recibido alrededor del 21% de los votos. MK Party, el nuevo partido del expresidente Jacob Zuma — quien se reveló contra el CNA que dirigió en su día — sería la tercera fuerza más votada con algo más del 14% de las boletas en su primera participación electoral. Luchadores por la Libertad Económica acabaría en cuarta posición con cerca del 9% de los votos.
Aunque a los comicios concurrieron más de 50 partidos, muchos de los cuales obtuvieron porcentajes de voto irrelevantes, la AD y el MK parecen ser las opciones más evidentes para el CNA. La alianza por la que vaya a optar la formación mayoritaria es la prioridad ahora, ya que el parlamento debe reunirse y elegir presidente en los 14 días posteriores a la proclamación oficial de los resultados definitivos de las elecciones. Los próximos serán días de negociaciones, que podrían ser complicadas.
Casi 28 millones de sudafricanos estaban registrados para votar y se espera que la participación ronde el 60%, según las cifras de la comisión electoral independiente.
Lee también Comienzan en Sudáfrica elecciones clave para la democracia