Más Información

Trump dice que Israel está dispuesto a aceptar un alto el fuego de 60 días en Gaza; respuesta de Hamas está pendiente

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña
La Paz.— La situación de la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y dos de sus exministros encarcelados se complicó cuando un juez determinó ayer ampliar de cuatro a seis meses su detención preventiva dictada hace una semana.
“No nos sorprende” la decisión de ampliar la medida, aseguró Luis Guillén, uno de los abogados de la expresidenta interina, quien fue trasladada la madrugada de este sábado a otro centro carcelario y no a una clínica, situación que generó una polémica con la justicia del país.
El director del Régimen Penitenciario de Bolivia indicó que en el centro carcelario femenino de Miraflores están “todos los instrumentos necesarios” para atender los problemas de salud de la exmandataria interina. También se informó que Áñez tendrá supervisión médica en prisión verificada por la ONU.