Más Información

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

ONU condena asesinato de la buscadora Aida Karina Juárez; reporta 8 activistas asesinados en lo que va del año

Guillermo del Toro conmueve a Venecia con su monstruo "Frankenstein": "No tengo miedo a la IA sino a la estupidez natural"

Reforma electoral no va a desaparecer a los "pluris", afirma Luisa Alcalde; pide respetar a las minorías

Rosa Icela Rodríguez pide a morenistas apegarse a la austeridad; "no es un eslogan, es un principio rector de nuestro movimiento", dice

FGR extradita a EU a mexicano acusado de asesinar a una mujer en 2020; es requerido por la Corte de Nevada
La Paz.— La situación de la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y dos de sus exministros encarcelados se complicó cuando un juez determinó ayer ampliar de cuatro a seis meses su detención preventiva dictada hace una semana.
“No nos sorprende” la decisión de ampliar la medida, aseguró Luis Guillén, uno de los abogados de la expresidenta interina, quien fue trasladada la madrugada de este sábado a otro centro carcelario y no a una clínica, situación que generó una polémica con la justicia del país.
El director del Régimen Penitenciario de Bolivia indicó que en el centro carcelario femenino de Miraflores están “todos los instrumentos necesarios” para atender los problemas de salud de la exmandataria interina. También se informó que Áñez tendrá supervisión médica en prisión verificada por la ONU.