Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Tras el asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2001, mientras decenas de líderes criticaban el ataque a la democracia en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador señalaba que “nosotros no vamos a intervenir en asuntos internos”. Una postura diametralmente opuesta a la que asumió este domingo, luego de que bolsonaristas invadieran las sedes de los tres poderes del país.
“Esa es nuestra política, es lo que puedo comentar. Siempre es muy lamentable el que se pierdan vidas humanas, en eso sí podemos expresarnos; siempre hemos buscado que todos los conflictos… se resuelvan mediante el diálogo, la vía pacífica; la Constitución establece en conflictos internacionales la solución pacífica de las controversias”, manifestó López Obrador en reacción a la irrupción de miles de simpatizantes trumpistas al Capitolio, sede del Congreso en Estados Unidos, en un intento por impedir la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.
Lee también: Mirada del Editor. La democracia, bajo amenaza: el efecto del Trumpismo
Cuestionado sobre su opinión acerca de este ataque que arengó el entonces presidente Donald Trump, de quien López Obrador terminó siendo cercano, el mandatario mexicano indicó que “nosotros no vamos a intervenir en estos asuntos”, porque así lo establece la Constitución mexicana. “Deseamos que siempre haya paz, que prevalezca la democracia, que es el poder del pueblo”. También evitó felicitar a Biden durante semanas, argumentando que Trump alegó fraude y que es algo que se tenía que investigar. El republicano nunca pudo probar sus acusaciones.
La reacción del jefe de Estado mexicano contrastó diametralmente con la que asumió este domingo, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro, quien tampoco reconoció su derrota en las urnas e incluso dejó Brasil antes del cambio de mando para evitar tener que entregarle el poder al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, irrumpieron en la sede del Congreso, del Tribunal Supremo y el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, reclamando un golpe de Estado para evitar que Lula gobierne y permitir que el ultraderechista Bolsonaro regrese como presidente.
Lee también: Madre de bebé muerta en motel de Colombia, en depresión
López Obrador, esta vez, no dudó. “Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, tuiteó el mexicano.
Minutos antes, el canciller, Marcelo Ebrard, también había reprobado los actos violentos en Brasil y manifestó el respaldo del gobierno mexicano a Lula. “Frente a los acontecimientos en Brasil, manifestamos el pleno respaldo de México al Gobierno del Presidente Lula electo por voluntad popular. Rechazamos cualquier intento en contra de las instituciones democráticas que se ha dado ese pueblo hermano”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
López Obrador es muy cercano a Lula, quien asumió el 1 de enero el poder en Brasil por tercera vez. El antecesor de Lula, el ultraderechista Jair Bolsonaro, no reconoció su derrota y para no tener que entregar el mando, viajó a Miami antes de la toma de posesión.
Las autoridades ya recuperaron el control de las instituciones brasileñas, si bien aún hay ciertos choques con los bolsonaristas en el Supremo y el Palacio del Planalto. Hasta el momento, se reporta la detención de unas 150 personas.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.