Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
IMCO analiza impacto de leyes secundarias en materia eléctrica; advierte sobre viabilidad financiera de CFE
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) criticó el que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, haya divulgado datos personales de la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff.
La fundación remarcó que López Obrador "recientemente doxeó a @Nataliekitro de @nytimes" y agregó que el Mandatario "tiene un historial de ataques a los medios de comunicación".
El doxeo es el acto de revelar intencional y públicamente información personal sobre un individuo u organización, generalmente a través de internet.
Además, indicó que "este acto es ilegal y pone en peligro a los periodistas en uno de los países más mortíferos para los medios".
AMLO difunde datos de corresponsal del NYT y se defiende de críticas
La polémica surgió el jueves, cuando el mandatario exhibió una carta de Kitroeff con su teléfono y un cuestionario sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.
La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.
Sin embargo, el viernes, López Obrador desestimó la investigación del INAI y defendió haber divulgado los datos de la periodista pues aseguró que no puede haber ningún reglamento, “no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad".
"¿Y mi derecho? ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a la calumnia?”, remarcó.
*Con información de EFE
Lee también EU condena que AMLO haya exhibido teléfono de corresponsal del NYT
mcc