Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

Brugada anuncia nueva ruta de Trolebús en sur de CDMX con miras al Mundial 2026; habrá mejoras en transporte e infraestructura

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
Caracas.— El proclamado presidente interino venezolano, Juan Guaidó, regresó ayer a Caracas en medio de la aclamación de miles de seguidores y un respiro de alivio de la comunidad internacional, que temía que el régimen de Nicolás Maduro lo arrestara.
“No va a ser a través de la amenaza que nos van a detener. Aquí estamos más fuertes y unidos que nunca, con la mirada en el futuro”, dijo Guaidó a la gente que estaba reunida en la plaza Alfredo Sadel. Hasta allí llegó el presidente de la Asamblea Nacional (controlada por la oposición), tras arribar, al mediodía, al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a la capital, Caracas, rodeado por los representantes de las misiones diplomáticas de Chile, Estados Unidos, España, Portugal, Alemania, Rumania y Países Bajos. “¡Sí se puede!”, coreó la multitud que lo esperaba en la terminal aérea.
“Sabemos los riesgos a los que nos enfrentamos, eso nunca nos ha detenido. Estamos aquí Venezuela, estamos de frente. Debe entender el régimen, debe entender la dictadura... que estamos más fuertes que nunca, seguimos en la calle, seguimos movilizados”, dijo.
El líder opositor regresó en un vuelo comercial de una gira que lo llevó por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, tras salir en secreto y entrar a Colombia hace 11 días, en el marco del fallido intento de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela. Según un video que circula en Twi- tter, Guaidó tomó el intercomunicador del avión durante el vuelo. “Vamos a recuperar sin duda alguna nuestra democracia y nuestra libertad... ¿Se puede o no se puede?”, preguntó. “¡Sí se puede!”, respondieron los pasajeros.
Maduro dijo que si Guaidó regresaba tendría que “ver la cara” de la justicia, que le dictó impedimento de salida y congeló sus bienes, como parte de una investigación por “usurpación” de funciones; sin embargo, el opositor no reconoce las órdenes del gobierno, al que tacha de “usurpador”.
Tras salir del aeropuerto, acompañado de su esposa, Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, se dirigió en una camioneta blanca a la plaza Sadel, donde dijo a sus simpatizantes que “no nos quedaremos ni un segundo tranquilos hasta lograr la libertad de Venezuela”. Volvió a llamar a las fuerzas armadas a deslindarse de Maduro y anunció que hoy se reunirá con sindicatos. Para el sábado convocó, además, a una movilización masiva.
Estados Unidos advirtió sobre cualquier acción contra Guaidó. Y aunque Maduro no se pronunció sobre el regreso de Guaidó, la vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que se analizan el “comportamiento y actividades” de Guaidó, y una diputada de la oficialista Asamblea Constituyente pidió al Supremo reabrir un procedimiento contra Guaidó por desobedecer la orden de no salir del país.