Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
Brasilia.— El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, criticó la movilización de diferentes líderes mundiales por los incendios en la Amazonia y calificó de “bobada” decir que “el Amazonas pertenece a toda la humanidad.
“El Amazonas no es el pulmón del mundo. Eso ya se ha dicho y está reconocido. La Amazonia tiene su ciclo cerrado. Emite lo que ella misma consume (...) Es un patrimonio brasileño. Esa historia de que pertenece a la humanidad es una bobería. Nosotros tenemos la soberanía sobre la Amazonia”, subrayó durante una entrevista con el diario Estadao.
Declaró: “Somos los que tenemos que escoger y los que tenemos que implementar [acciones]”. De acuerdo con datos del Instituto de Investigación Espacial de Brasil (Inpe), en lo que va de año los incendios han aumentado 83% respecto al mismo periodo de 2018.
En 2019 ha contabilizado 72 mil 843 incendios, el número más alto desde que se alcanzó el anterior récord en 2013. Entre el 15 y el 20 de agosto, los satélites contabilizaron 9 mil 500 conflagraciones.
Para combatir los incendios, el ministro de Defensa de Brasil, Fernando Azevedo e Silva, anunció que las Fuerzas Armadas ya han empezado los trabajos de combate a los incendios y crímenes ambientales en la Amazonia, región que cuenta con un contingente de 44 mil militares distribuidos.
Los estados de Pará, Rondonia, Roraima, Tocantíns, Mato Grosso y Acre solicitaron ayuda militar.
En Bolivia, la superficie arrasada por los incendios subió a 950 mil hectáreas, según datos oficiales, a pesar de las operaciones que desde el viernes realiza el avión cisterna de Boeing SuperTanker 747-400. También hay operaciones más focalizadas a cargo de helicópteros militares.