Más Información

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Resultado: México es campeón de la Copa Oro tras vencer a Estados Unidos; el Tri suma otro título con Javier Aguirre

Lanzan estrategia contra extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Asesinato de tres hermanitas en Sonora causa indignación; fueron halladas abrazadas y con signos de violencia, esto se sabe

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU
Santiago/Madrid/París.— Mirando hacia el frente, en filas y con voz firme, un grupo de feministas chilenas, españolas, alemanas, francesas, británicas, colombianas y de otras partes del mundo coreó ayer la letra de “un violador en tu camino”.

Las chilenas transformaron su protesta del Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer celebrado el lunes, en una expresión de lucha que trascendió esa jornada y se hizo viral en toda la región y a nivel internacional como un himno de la lucha feminista.
El performance, como denominaron las feministas chilenas su representación contra el patriarcado, copó este viernes las calles del país. La intervención urbana fue replicada igualmente en otros puntos de Santiago y en ciudades del norte y sur de Chile.

Con un megáfono en sus manos, Rivera, de 22 años, lideró el grupo que entonó la canción, afrontando con sus puños en alto la fachada de la casa de gobierno. A su alrededor, decenas de personas detenían su camino para filmar con sus celulares, lo que luego transformó a #LasTesis en una de las tendencias del día en redes sociales.
La manifestación también fue replicada enfrente de la torre Eiffel, en París; en Bristol y en Londres, en Reino Unido; cerca del Arco del Triunfo, en Barcelona; en la plaza del Museo Reina Sofía, en Madrid; en países de América, como en México, Bogotá y en República Dominicana.

“Todavía el Estado sigue siendo cómplice de las muertes, todavía el Estado sigue siendo el feminicida número uno”, dijo la activista Sergia Galván, organizadora de la Marcha de las Mariposas contra la violencia hacia la mujer que tuvo lugar el domingo en Santo Domingo. República Dominicana es uno de los países con una mayor tasa de feminicidios de América Latina.
El clip del colectivo Las Tesis, que fue publicado en la cuenta de Instagram del grupo acumula millones de reproducciones en las redes sociales.