Un deslizamiento de tierra provocado por fuertes lluvias sepultó el pasado domingo la aldea de Tarsin, en el oeste de, provocando la muerte de unas mil personas y dejando un solo sobreviviente, según informó este martes el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán en un comunicado.

"Seguimos con profunda tristeza y preocupación los trágicos sucesos que afectaron a los residentes de la aldea de Tarsin, a causa de los masivos y devastadores deslizamientos de tierra que azotaron la aldea, ubicada en medio de Jebel Marra, en el distrito de Amo", indicó en el texto el grupo liderado por Abdelwahid Mohamed Nour.

Según las primeras informaciones la totalidad de los aldeanos, unas mil personas entre las cuales se cuentan "hombres, mujeres y niños", murieron por el deslizamiento de tierra que ocurrió el domingo y solo una persona logró sobrevivir.

Lee también:

El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán resaltó que la aldea de Tarsin quedó "completamente arrasada", por lo que hizo un llamado a las Naciones Unidas para brindar apoyo en la recuperación de cuerpos y el movimiento de escombros.

Sudán está inmersa en una guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el estado de Darfur del Norte, lo que ha obligado al desplazamiento forzado de personas que buscan refugio en las montañas de Marra.

El Movimiento Ejército de Liberación es un grupo rebelde de Darfur que controla precisamente esa zona montañosa de Jebel Marra y que se ha mantenido neutral en los choques entre las FAR y el Ejército.

Los comités de resistencia de Darfur Occidental denunciaron en un comunicado que las zonas de Abu Toq y Maataqi "fueron escenario esta madrugada de un sangriento ataque armado de una milicia que se cree que forma parte de las FAR", sin señalar a ningún grupo en particular, ya que en esta región hay varios asociados con los paramilitares. Al menos ocho personas murieron y otras cinco resultaron heridas.

Según testigos consultados por la ONG, los combatientes "irrumpieron en los dos pueblos a primer hora de la mañana con armas pesadas y ligeras y dispararon de forma aleatoria contra los habitantes antes de iniciar una amplia campaña de saqueos de casas y mercados".

Lee también

Decenas de familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares hacia otras zonas de Darfur, pero los heridos se encuentran en "una situación crítica debido a la ausencia de servicios sanitarios y la escasez de medicamentos", de acuerdo con la nota.

La guerra en Sudán estalló en 2023 por los desacuerdos entre el Ejército y las FAR en la integración de los paramilitares en las fuerzas regulares, y desde entonces el conflicto ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a unas 13 millones a abandonar sus hogares.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses