Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?

Niegan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; continúa preso en el Altiplano

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Dictan prisión preventiva a "El Chuki", piloto aviador de "Los Chapitos"; se le acusa de tráfico y fabricación de armas

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice
Washington.— La Cámara de Comercio de Estados Unidos busca maneras de desafiar los aranceles de Washington a productos mexicanos, incluidas las opciones judiciales, dijo un funcionario del grupo de cabildeo empresarial, quien formó parte de la respuesta de sectores económicos de la Unión Americana al plan del presidente Donald Trump anunciado el jueves pasado.
El republicano dio a conocer que impondrá aranceles a partir del 10 de junio a México, en caso de que el país no detenga el flujo migratorio de centroamericanos indocumentados, declaraciones que afectaron a los activos financieros mexicanos y a las bolsas internacionales de valores.
“La Cámara de Comercio está explorando cuestiones legales y manteniendo alternativas abiertas”, precisó Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo y director de políticas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
“No tenemos más remedio que buscar todas las opciones disponibles para responder [a los planes de Trump]”, agregó. John Murphy, vicepresidente de Asuntos Internacionales de la agrupación, dijo a la prensa que no existe otra elección, sino analizar cada opción para eliminar la medida del republicano. El representante Comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, también se opuso a la medida, al igual que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Congresistas, en contra. El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, adelantó que habrá un detallado examen de la aplicación de impuestos que, en forma inicial, impone tarifas de 5% sobre los productos mexicanos vendidos en Estados Unidos. Según el líder legis- lativo, lo que dijo Trump será motivo de discusión con sus compañeros senadores y la administración.
Chuck Grassley, líder del Senado de Finanzas, dijo que el magnate abusó de su poder presidencial, e indicó: “La política comercial y la seguridad fronteriza son temas separados”. Pat Toomey, senador republicano por Pennsylvania, señaló que los gravámenes son “el remedio erróneo”. Aseguró que “las tarifas son una herramienta peligrosa y riesgosa”.
La líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, también criticó la medida del magnate y afirmó: “La amenaza del presidente no se basa en una política comercial inteligente, sino que tiene más que ver con una mala política migratoria de su parte”.
La dirigente demócrata expresó su deseo de que Trump se una a una reforma migratoria bipartidista y global, y que sea “estratégico” sobre los lazos comerciales del país, además de reconocer la importancia de la relación con México.
Sin embargo, Trump insistió con la presión hacia México. Llamó al país a “recuperar” el control del Estado en manos del narcotráfico.
“México debe recuperar su país de los señores de la droga y los cárteles. ¡Los aranceles tienen que ver con detener las drogas, así como los inmigrantes] ilegales!”, tuiteó.
También señaló que 90% de las drogas que ingresan a territorio estadounidense lo hacen por la frontera mexicana.