Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
Buenos Aires.- El proyecto para legalizar el aborto se debatirá en el pleno general del Senado argentino el 29 de diciembre próximo, después de que este jueves recibiera el visto bueno en comisión, confirmaron a EFE fuentes de la Cámara Alta.
Desde el lunes pasado, el texto legislativo, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada, ha sido tratado en un plenario compuesto por las comisiones de Banca de la Mujer, de Justicia y Asuntos Penales y de Salud del Senado, en el que participaron especialistas en la materia -a favor y en contra de legalizar el aborto- que recibieron preguntas de los senadores.
Hoy, al culminar las reuniones, recibió el dictamen positivo requerido para que sea debatido en la cámara.
Aunque previamente a que se tratara en Diputados ya se preveía que el proyecto, que genera divisiones en el seno de los principales partidos, acabaría siendo aprobado en la cámara baja, como ya ocurrió con otro proyecto similar en 2018, hay más dudas con la Alta, que ya rechazó aquel texto de hace dos años.
También lee
: Ley del aborto supera su primera prueba en Argentina
La presidenta del plenario de comisiones, la senadora oficialista Norma Durango agradeció hoy "el debate serio, responsable y respetuoso".
"Quiero hacer un reconocimiento aquí a esa enorme marea verde que son nuestras hijas, nuestros jóvenes que nos han enseñado que podemos defender sus derechos, defender la posibilidad de hacer con su cuerpo lo que ellas desean", destacó Durango antes de dar por concluida la sesión.
Algunos de los legisladores se mostraron inconformes con el proyecto de ley, como el senador del opositor Unión Cívica Radical por la provincia de Chaco (norte) Víctor Zimmermann.
También lee
: Alumna cambia la palabra "Patria" por "Matria" en su juramento en Argentina
"Yo hubiese querido debatir algunos temas, tenemos diferencias con el proyecto, entiendo que la decisión del oficialismo es sacar dictamen a la brevedad y no lo compartimos", indicó.
El proyecto de ley, impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, plantea acceder legalmente a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación en un tiempo máximo de 10 días desde su requerimiento y si bien tendrán derecho a ejercer la objeción de conciencia los profesionales que intervengan en el aborto, deberán derivar a la paciente a otro profesional sin dilaciones.
En la actualidad, solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida, según el Código Penal de 1921.
También lee
: “Que no haya aborto legal también es violencia”: Marta Lamas
Mañana se celebrará la reunión plenaria de las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda, en la que se tratará el proyecto de ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, que acompaña al proyecto para la interrupción voluntaria del embarazo.
jabf/lsm