Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Miami
.- La Sociedad Interamericana de Prensa ( SIP ) aplaudió este jueves el compromiso público del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , de avanzar en la investigación de la desaparición hace 16 años del periodista Alfredo Jiménez Mota y urge hacer lo mismo con otros casos impunes.
La entidad, con sede en Miami, mostró su "esperanza de que en ese pedido se incluyan casos de otros periodistas que permanecen impunes", como los de Héctor Félix Miranda, Víctor Manuel Oropeza, Benjamín Flores González y Francisco Ortiz Franco.
López Obrador
dijo en su conferencia matutina que requerirá información a la Secretaría de Gobernación y que solicitará avances en la investigación.
Jiménez Mota
, reportero de El Imparcial, tenía 25 años cuando desapareció en abril de 2005 en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
Desde entonces su familia desconoce su paradero.
Tras las declaraciones del presidente mexicano, el titular de la Comisión de Búsquedas de personas en el estado de Sonora, José Luis González Olivarría, visitó a los padres del periodista, a quienes aseguró que el gobierno federal dará prioridad al caso.
El presidente de la SIP , Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, calificaron como "positivo el compromiso del presidente mexicano para impulsar las investigaciones de un lamentable caso que sigue sin esclarecerse y enluta a la comunidad periodística".
"Como organización, seguiremos con nuestro esfuerzo para que el caso de Alfredo no sea olvidado, que su familia pueda conocer la verdad y ser reparada por el Estado de manera digna", señalaron ambos en un comunicado.
La SIP tomó el caso como uno de los más emblemáticos de México, recordó en un comunicado.
Leer también: En 15 años se registran 85 mil personas desaparecidas: Encinas
Lo investigó y lo presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2009.
Actualmente, junto con la organización Robert F. Kennedy Human Rights, a través de la CIDH, se busca alcanzar un acuerdo con el gobierno de México por el que se logre justicia, reparaciones y medidas de no repetición.
El Grupo Fénix, integrado por representantes de medios y periodistas mexicanos, también apoya el caso.
Las autoridades de la SIP expresaron su esperanza de que la petición del presidente incluya otros casos de periodistas que permanecen impunes, sin descartar ninguno de los más de 136 crímenes contra periodistas en México en las últimas dos décadas.
La organización recordó los casos de asesinatos que ha presentado ante la CIDH: Héctor Félix Miranda (1988), Víctor Manuel Oropeza (1991), Benjamín Flores González (1997) y Francisco Ortiz Franco (2004).
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














