Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra Norma "N", acusada de participar en homicidios de colaboradores de Brugada

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
Un juez de Estados Unidos desestimó este lunes siete de los ocho cargos de lavado de dinero imputados a Alex Saab , un empresario colombiano cercano al gobierno venezolano, debido a "garantías" dadas a Cabo Verde durante el proceso de extradición del acusado.
Saab, de 49 años, está siendo juzgado en Miami, en el sureste de Estados Unidos, desde el 18 de octubre, dos días después de que llegara a esa ciudad procedente del archipiélago africano.
Ahora la justicia estadounidense deja de imputarle siete cargos de blanqueo de capitales y sólo conserva uno en su contra, el de conspiración para lavar dinero, que se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel.
El juez Robert Scola, del Distrito Sur de Florida, firmó la orden a petición de la Fiscalía.
Lee también
El 7 de septiembre de 2020, durante el proceso de extradición, Estados Unidos había dado "garantías" a Cabo Verde de que "no iba a enjuiciar o a castigar el acusado Alex Nain Saab por más de un cargo de la imputación", explicó la Fiscalía en su moción enviada al juez.
Esa decisión se tomó para "cumplir con una ley de Cabo Verde relacionada con el plazo máximo de encarcelamiento", precisó.
Saab llegó a Miami el 16 de octubre tras su extradición desde Cabo Verde, solicitada por Estados Unidos.
Según la acusación estadounidense, él y su socio, el prófugo colombiano Álvaro Pulido, transfirieron 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.
Lee también
Fiscales del país norteamericano aseguran que ambos se lucraron ilegalmente y crearon una red de sobornos, aprovechando un contrato firmado con el gobierno venezolano en noviembre de 2011 para construir viviendas destinadas a personas de bajos ingresos.
La desestimación de cargos sólo afecta a Saab y no a Pulido, indicó la Fiscalía en su escrito.
Lee también
jabf