Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
Ginebra, Suiza.- El impresionante Aletsch , el mayor glaciar de los Alpes , podría desaparecer completamente hacia fines del siglo actual si no se hace nada para frenar el cambio climático , según un estudio publicado este jueves.
Un grupo de investigadores de Suiza utilizó un simulador de vanguardia para demostrar cómo cambiará el glaciar Aletsch en tanto el planeta continúe calentándose, según la ETH, la universidad politécnica de Zúrich.
Este glaciar, con una superficie de 86 km2, ubicado en los Alpes suizos, se estima que contiene alrededor de 11.000 millones de toneladas de hielo, y su extensión ya ha retrocedido un kilómetro desde comienzos del nuevo siglo.

Los científicos advierten que esta tendencia continuará inclusive si el mundo logra cumplir el objetivo del Acuerdo de París de 2015 (COP21) de limitar el calentamiento global a "por debajo" de 2 ºC con respecto al comienzo de la era industrial.
El equipo de investigadores de la ETH indicó que, incluso en el mejor de los casos, el glaciar perdería al menos el 50% de su volumen y longitud actuales para 2100, en tanto que en el peor de los escenarios, "quedarán apenas un par de 'manchas' de hielo".
El Aletsch es uno de los más de 4.000 glaciares, amplias y muy antiguas reservas de hielo, que hay en los Alpes, que proveen enormes cantidades de agua con los deshielos estacionales y constituyen algunos de los paisajes más impresionantes de Europa.
En un estudio realizado a comienzos de este año, los investigadores de la ETH determinaron que más del 90% de esos glaciares habrán desaparecido para 2100, si no se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero.

El estudio publicado este jueves se centró solamente en el glaciar más importante de este sistema montañoso europeo.