Más Información
![Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DDCNJZYNHZFIDFZJT5VDXP433A.jpg?auth=dde76b4f183fc992ea0f71b6b887ad07513f27a76830704108bf963c0d8bc750&smart=true&width=263&height=200)
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
![“Aranceles no resuelven problema económico de EU”; Slim insta al gobierno estadounidense a invertir y reducir gastos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/V4T7BMOWDZCPDHSCTAWSMTQKR4.jpg?auth=2a761752628e6d91eab5ad0f8ff694119ea4786368d6c5c4ab432e1c2d655f8b&smart=true&width=263&height=200)
“Aranceles no resuelven problema económico de EU”; Slim insta al gobierno estadounidense a invertir y reducir gastos
![Tribunal pedirá a Piña y a 3 ministros excusarse de votar sobre elección judicial; se pronunciaron contra el proceso, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D3KXYFJW7NGHRMYNXBUTL7JVQ4.jpeg?auth=13f3a7f4b2bc9cddca9ff1a97a2708f40cf9fc013eb4e30649ce38bb568d590c&smart=true&width=263&height=200)
Tribunal pedirá a Piña y a 3 ministros excusarse de votar sobre elección judicial; se pronunciaron contra el proceso, dice
![Locatarios de mercados paralizan calles de la CDMX; tras horas de protesta, acuerdan diálogo con Sedeco](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MKS7Z4JW6FD2JKZQ3U54SWFGXY.jpg?auth=dec491019bb030cc416b60c50093b17d6e16ad825205eb3daed3f81679b158d6&smart=true&width=263&height=200)
Locatarios de mercados paralizan calles de la CDMX; tras horas de protesta, acuerdan diálogo con Sedeco
![Peso cae ante al dólar y cierra en 20.62; temor de aranceles al acero y aluminio hace retroceder a la divisa mexicana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RXR5EUZ2DBEPPMC7FUDGKWNB2M.jpg?auth=7a9126f720125a08c8dc392cd815f26adf6fc1c2318e701925805a0e3758fe62&smart=true&width=263&height=200)
Peso cae ante al dólar y cierra en 20.62; temor de aranceles al acero y aluminio hace retroceder a la divisa mexicana
![Slim califica de irracional postura de EU frente al narcotráfico; critica ausencia de militares en su frontera](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OOFDFD5JNFHSXH75GQDK3ZV7MU.jpg?auth=30574adfe051b24d1c32ba52d9bb1c30f38ba5d91547b1f97a445efab1aa22f2&smart=true&width=263&height=200)
Slim califica de irracional postura de EU frente al narcotráfico; critica ausencia de militares en su frontera
![INE aprueba sorteo para definir candidaturas por distritos para elección judicial; se realizará de forma pública](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MTDC5XZSXZAGFOXTOZIHJWL5HE.jpg?auth=7c2a4fd89e0d5f9d6f95b47ed91b5dafccc698446c495f2c24d5414ec80681ea&smart=true&width=263&height=200)
INE aprueba sorteo para definir candidaturas por distritos para elección judicial; se realizará de forma pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmó casos positivos de encefalomielitis equina, una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos y éstos, a su vez, infectan a los equinos y seres humanos. Si no se atiende a tiempo, puede ser mortal.
Los casos positivos se dieron en las provincias argentinas de Corrientes y Santa Fe, en caballos con síntomas nerviosos y mortandad. Hace 25 años no se presentaban las variantes de la enfermedad.
“Las encefalomielitis equinas del Este, del Oeste y venezolana, son infecciones virales, transmitidas por mosquitos, que pueden causar encefalitis grave en caballos y humanos. Son consecuencia de la infección por los virus con los nombres respectivos del género Alphavirus, con ubicación en América del Norte, Central y del Sur”, según se indica en el sitio Argentina.gob.ar.
Lee también: Virus sincicial: ¿Qué es y por qué está en México?
El periodo de incubación de la EEO (encefalomielitis equina del Oste) o EEE (encefalomielitis equina del Este) es de cinco a 14 días. En tanto, los primeros síntomas de EEV (encefalomielitis equina venezolana) se pueden producir entre uno a cinco días pos infección, pero los signos neurológicos generalmente aparecen en cinco días.
“En Argentina, la EEV y Encefalitis Japonesa son enfermedades exóticas, mientras que no se presentan casos de EEE y de EEO desde hace 25 años y el último caso de Virus del Nilo se produjo en el año 2010. Asimismo, es importante destacar que se encuentran aprobadas por el Senasa las vacunas contra EEE, EEO y Virus del Nilo”, indicó la información oficial. Los contagios en humanos no son comunes, pero las autoridades llaman a la prevención.
Los casos
En este contexto, el Senasa señaló que “se obtuvieron resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina- en muestras procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en los Departamentos de Lavalle, Corrientes y San Cristobal, Santa Fe, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad”.
De acuerdo al organismo sanitario, los resultados positivos reflejan la presencia de encefalomielitis y se continúan los pasos diagnósticos para determinar el tipo de virus, esto es este, oeste o venezolana.
Lee también: Hospitales infantiles colapsados, decenas de niños internados: la neumonía que desborda a China
“Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos. Asimismo, el Senasa dio también intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que se trabaja en forma articulada”, destacó.
El ente alertó que la notificación de sospechas sigue en aumento en Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba. Agregó que se dispondrá una normativa para la emergencia sanitaria y para las medidas de prevención y contención.
En este marco, el Senasa precisó que las herramientas de control y prevención son:
- El control de mosquitos. “Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa”, informó.
- La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. “Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de productos veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible”, señaló. Fuentes del organismo indicaron que se está recomendando la vacunación de los animales.
- El Senasa solicitó a los actores de la actividad “la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección”.
Contagio en los humanos
De acuerdo a información de la Organización Panamericana de la Salud, al referirse a la variante venezolana “el 94% de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada de cefalea frontal intensa, postración, malestar general, debilidad, escalofríos, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea”.
“Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis (convulsiones, alteración del estado de la conciencia, desorientación, somnolencia, letargo, hiperacusia), los cuales aparecen a partir del quinto día de la enfermedad”, indicó. Agregó: “En casos graves de encefalitis se puede desencadenar la muerte".
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
rtd