Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Madrid.— Millones de pangolines son “robados” de la naturaleza para su uso en la medicina tradicional en Asia y África, debido a sus creencias tradicionales, un problema que se convierte en un riesgo para la salud humana, advirtió ayer la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales.
Ante esta situación, “no es sorprendente escuchar que los pangolines estén implicados en el brote de coronavirus”, afirmó en un comunicado la asociación.
Esta organización no gubernamental, conocida en inglés como World Animal Protection, destaca que entre 2010 y 2015 se contabilizaron mil 270 incautaciones en 67 países y se requisaron 120 toneladas de partes del cuerpo y escamas, así como 46 mil cadáveres.
Estos mamíferos son los que “más sufren el tráfico ilegal”, señaló la organización, la cual precisó que “hasta hace poco, la mayoría de las personas no tenían conciencia de ellos”.
El tráfico ilegal de pangolines provoca un “terrible sufrimiento a estos animales” y, además, “pone en riesgo la salud de las personas, como podemos ver ahora”, apuntó la organización social.
La Sociedad Mundial para la Protección de los Animales indicó que “más de un millón de pangolines han sido asesinados y comercializados entre 2000 y el 2013”, fundamentalmente “a causa del comercio para la medicina tradicional asiática”. En la actualidad, hay ocho especies de pangolín, cuatro asiáticas y cuatro africanas, según la ONG.