Más Información

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, emitió el martes una alerta tras registrar un nuevo virus en bebés recién nacidos , se trata de infecciones por parechovirus (PeV).
A través de un comunicado , autoridades Sanitarias pidieron a médicos reportar los casos registrados por parechovirus en recién nacidos y bebés pequeños desde mayo.
“Se alienta a los médicos a incluir PeV en los diagnósticos diferenciales de los lactantes que presentan fiebre, síndrome similar a la sepsis o enfermedad neurológica (convulsiones, meningitis) sin otra causa conocida y a realizar pruebas de PeV en niños con signos y síntomas compatibles con la infección por PeV”, indicó.
Actualmente no está claro en que estados han sido reportados los menores o cuantos casos han sido registrados .
Lee también:
Canadá autoriza vacuna de Moderna para niños menores de 5 años
¿Qué es el Parechovirus humanos (PeV)?
El Parechovirus humanos (PeV) , es miembro de Picornaviridaefamilia y son patógenos infantiles comunes asociados con diversas manifestaciones clínicas, que van desde síntomas asintomáticos o leves hasta enfermedades graves.
Los síntomas van desde una infección en el tracto respiratorio hasta llegar a convulsiones y son detectados en su mayoría en niños de entre 6 meses y 5 años.
Sin embargo, en bebés menores de 3 meses, se pueden presentar enfermedades graves, que incluyen enfermedades similares a la sepsis, convulsiones y meningitis o meningoencefalitis.
Lee también: ¿Cuáles son los síntomas y la peligrosidad de la viruela del mono?
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
- Erupción cutánea
- Fiebre
- Infección de las vías respiratorias superiores
Asimismo, indicó que tanto los individuos infectados sintomáticos como los asintomáticos pueden transmitir el PeV por vía fecal-oral y respiratoria.
Hasta el momento no hay un tratamiento específico para el virus.
La alerta alienta a los médicos a realizar pruebas para detectar el parechovirus y mantener juntos a los bebés hospitalizados con infecciones para evitar propagar la enfermedad.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/rcr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















