Más Información

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

Diputados avalan reforma en materia de extorsión; establecen 42 años de cárcel para quienes cometan el delito

Bloqueos carreteros: estas son las vialidades que continúan cerradas por campesinos y transportistas, hoy 25 de noviembre
Miami.— Diversos especialistas advirtieron ayer en un panel de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que regular contenidos en internet puede suponer una amenaza para la libertad de expresión y de prensa, y defendieron optar por la “autorregulación”.
“La regulación no puede ser la solución a estos problemas. Cuanto más autorregulación y mejores prácticas promovamos en las empresas mejor”, señaló ayer Gustavo Gómez, del Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom).
“Estamos viendo algunos problemas por la creciente intervención de algunas pocas empresas en la moderación de contenidos para lo que se publica y se ve”, agregó.
Alexandría Walden, responsable de las políticas de libertad de expresión y derechos humanos en Google, señaló que en el gigante tecnológico son “fundamentalmente optimistas sobre el poder de la innovación tecnológica y en la web, y sobre la democratización del acceso a la información”. Aun así son conscientes de los retos que afrontan por el mal uso de esas innovaciones y reconocen que “hay espacio para regulaciones inteligentes”, según Walden. Señaló que esperan que cuando los gobiernos legislen en la materia lo hagan dando campo a “una internet próspera y al ecosistema, para preservar lo mejor” que han creado.
La SIP emitirá una resolución sobre la moderación de contenidos en plataformas digitales en la que se posiciona a favor del “principio de autorregulación privada por sobre de las regulaciones estatales”. Por ello, exhorta a los gobiernos a que “se abstengan de imponer a las plataformas digitales cargas excesivas en materia de curación y controles, más allá de las que exigen las leyes y normas internacionales de derechos humanos”, tales como apología de la violencia, discurso de odio, protección de menores y eliminación de información maliciosa.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















