Más Información

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Aguascalientes busca declarar corridas de toros como patrimonio cultural; ONG exige al gobierno federal frenar iniciativa

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó este jueves su “profunda preocupación por el impacto devastador de las intensas lluvias" que han provocado inundaciones y deslizamientos que afectan a más de 180.000 personas, en su mayoría pertenecientes a pueblos indígenas y afrocolombianos, indicó el organismo en un comunicado.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por el impacto devastador de las intensas lluvias y hacemos un llamado a la acción para proteger a las personas afectadas en su territorio o desplazadas por las inundaciones, así como a las comunidades que las acogen, fortaleciendo su resiliencia ante el cambio climático", explicó Mireille Girard, representante de ACNUR en Colombia.
Girard agregó que “la situación es aún más alarmante debido a que estas mismas comunidades y el territorio ya están fuertemente afectados por los conflictos armados. Tener que superar este nuevo desafío es pedir mucho. Necesitan toda la solidaridad que se pueda movilizar".
El departamento más afectado por las fuertes lluvias es el Chocó, con 27 de 31 municipios del departamento damnificados, por lo que ACNUR “está movilizando esfuerzos para apoyar a las personas y comunidades afectadas, especialmente a los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas desplazadas y víctimas del conflicto armado en la región”.
Lee también GDA honra la excelencia periodística; reconoce trabajos de impacto en 2024
La ayuda incluye la distribución de artículos de primera necesidad para mitigar los efectos de las inundaciones, que han provocado la pérdida de viviendas, cultivos, animales domésticos, contaminación del agua potable y limitaciones en la movilidad de las personas, especialmente en áreas rurales dispersas y zonas con acceso restringido debido al conflicto.
Entre los artículos esenciales se incluyen toldillos familiares, lámparas solares, kits de higiene y pastillas de desinfección para garantizar el acceso a agua potable.
Colombia declaró el domingo la situación de desastre, que se extenderá por 12 meses, y los esfuerzos están centrados en tres zonas “con una escala muchísimo mayor”, en palabras del presidente, Gustavo Petro, que son los departamentos de Amazonas, Chocó y La Guajira.
em/bmc