Más Información

Morena cede ante PVEM; presentarán reserva para que reforma contra nepotismo electoral entre en vigor hasta 2030

Posponen audiencia de Ovidio Guzmán al 31 de marzo; junto con su hermano negocia acuerdo con el gobierno

Solicitud de extradición de “El Mayo” se ha pedido cuatro veces: Gertz Manero; “necesitamos encontrar la respuesta”

Agentes detienen a presunto violador serial de conductoras de Uber; juez le dicta prisión preventiva por delito de violación agravada y robo

El álbum de fotos del abogado de “El Mayo”; a Sheinbaum, Haces y hasta AMLO los presumía en redes sociales

¿Qué tan cerca ha estado el Gabinete de Seguridad de capturar a Iván Archivaldo?; esto responde García Harfuch

SEP va por desaparición de la Usicamm de AMLO; busca acabar con irregularidades en asignación de plazas

Aranceles contra México y Canadá van “según lo agendado”, afirma Trump; asegura su gobierno rompe con la política exterior tradicional
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advierte en un nuevo informe sobre los ataques contra periodistas en contextos electorales y en protestas.
Si se considera la cobertura de protestas, manifestaciones o disturbios, la UNESCO registró agresiones contra periodistas en al menos 101 países entre enero de 2015 y agosto de 2021. Desde 2015, al menos 13 periodistas han sido asesinados en estos contextos. Más preocupante aún es que la mayoría de las agresiones –golpes, detenciones arbitrarias o ataques verbales- han sido perpetradas por las fuerzas de seguridad.
En su informe “El rol de los agentes y las fuerzas del orden: Garantizar la seguridad de las y los periodistas durante las manifestaciones públicas y las elecciones”, la UNESCO advierte además que registró ataques contra periodistas en contextos electorales en al menos 89 elecciones en 70 países entre enero de 2019 y junio de 2022.
Al menos 759 periodistas y profesionales de los medios de comunicación fueron agredidos: 338 agredidos físicamente (incluyendo nueve asesinatos), 167 detenidos arbitrariamente, 123 sufrieron obstaculización en su trabajo y 131 fueron víctimas de amenazas e intimidaciones. En 42% de los casos (320), los ataques vinieron de las fuerzas del orden; 29% de los periodistas atacados (218) eran mujeres.
El informe se da a conocer a siete meses de las elecciones presidenciales en México, considerado por organismos como Human Rights Watch como el país más peligroso para ejercer el periodismo y donde, hasta el 25 de septiembre, ocho periodistas habían sido asesinados.
En su reporte, la UNESCO da cuenta también de que 129 medios de comunicación sufrieron ataques, desde amenazas y censura, hasta redadas e incendios provocados, e incluso suspensiones y cierres forzados, en el mismo periodo de 2019 hasta junio de 2022.
Cortes e interrupciones de internet, censura y vigilancia digital en aras de proteger el orden público y la seguridad nacional son algunas de las tácticas detectadas por el organismo de la ONU.
Lee también: Ascienden a 31 los periodistas asesinados en la guerra entre Israel y Hamas: CPJ
Preocupa a UNESCO violencia contra mujeres periodistas
En particular, la UNESCO externó su preocupación por la violencia contra las mujeres periodistas, algo que ya había evidenciado en el informe "The Chilling: Tendencias mundiales de la violencia en línea contra las mujeres periodistas".
“La violencia de género en la política y las elecciones es un ataque directo a la libertad de expresión, que impide el derecho de las mujeres a tener una participación absolutamente libre”, indica la UNESCO, tras alertar que la intimidación y violencia contra mujeres periodistas se han profundizado.
“Son blanco de diversas amenazas en el desempeño de su labor profesional: desde intimidación y acoso sexual hasta casos extremos de violencia colectiva, detenciones, abusos sexuales y violaciones”, indica.
Las periodistas que trabajan en medios digitales no escapan de esa violencia, y en una encuesta realizada por la UNESCO denunciaron ser víctimas de intimidación, acoso y abuso en línea al hablar de temas de “política y elecciones”.
La UNESCO recomienda en su informe capacitar a los agentes y las fuerzas del orden para evitar roces y agresiones a la prensa; facilitar el trabajo de los periodistas, proporcionándoles el mayor acceso posible a las asambleas públicas y a cualquier operación policial relacionada con ellas.
Es deber de las fuerzas del orden, indica, “proteger a los medios de comunicación y garantizar un entorno de trabajo seguro adoptando las medidas operativas preventivas, eficaces y oportunas, incluida la protección policial frente a los ataques de los grupos hostiles”.
En situaciones electorales, subraya, es vital que los agentes del orden “se mantengan neutrales y demuestren esta neutralidad a través de sus comunicaciones, su comportamiento y disposiciones” a lo largo del ciclo electoral.
La UNESCO aboga por prestar especial atención “a las amenazas y riesgos específicos a los que se enfrentan las mujeres periodistas en el ejercicio de su labor, y… adoptar un enfoque sensible al género a la hora de considerar medidas para abordar la seguridad de los periodistas, especialmente en línea”.
“La capacidad de una prensa libre, independiente y pluralista para informar sobre manifestaciones públicas de manera segura y sin obstáculos se considera esencial para el proceso democrático”, subraya la institución.
Lee también: Diario La Prensa de Nicaragua denuncia desaparición de columnista
mcc