Más Información

Vuelca y se incendia pipa de diésel en la autopista México-Puebla en Ixtapaluca; no se reportan heridos

Tras acoso, Sheinbaum destaca extinción del Estado Mayor Presidencial; antes los cuidaban 8 mil soldados, ahora, 10 de ayudantía, dice

México y Francia firman tratado para combatir crimen organizado transnacional; refuerzan seguridad marítima

Generación Z marcha en la CDMX; exigen frenar la violencia en México, pero policías les impiden el paso al Zócalo

“Los funcionarios de hoy tienen la piel demasiado sensible, no quieren que se les diga nada”: cartonistas en EL UNIVERSAL
Un sismo de 7.3 grados en la escala de Richter sacudió hoy el archipiélago de Nueva Caledonia , situado al noreste de Austrialia , en el Océano Pacífico , por lo que fue emitida una alerta de tsunami por posibles oleajes en un radio de 300 kilómetros en torno al sitio.
El Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico informó que existe el riesgo de olas de un metro en las islas de Nueva Caledonia y de Vanuatu, pero descartó que haya alguna amenaza para zonas más alejadas como la isla de Guam, Rota, Tainian, Saipán, Samoa o Hawai.
El movimiento telúrico, inicialmente reportado como de magnitud 7,3, ocurrió a las 09.43 hora local (2243 GMT del domingo) a una profundidad de 10 kilómetros.
Nueva Caledonia
es un territorio francés, formado por varias islas.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió de posibles olas en un radio de 300 kilómetros desde el epicentro del sismo.
Según la radio pública de Nueva Zelanda, el sismo se registró a unos 25 kilómetros de profundidad, con epicentro situado unos 200 kilómetros al noreste de Numea, la mayor ciudad de la posesión francesa de Nueva Caledonia, y se sintió en el este de Australia.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















