Más Información
Aeronave se estrella en el noreste de Philadelphia, a dos días de accidente aéreo en Washington; se reportan múltiples víctimas
Aranceles de 25% de Trump llevarían a la economía mexicana a recesión: Standard and Poor’s; ve tipo de cambio en 22.38 pesos
Desde aguacates para el guacamole hasta autos, los aranceles de Trump a México y Canadá podrían afectar en EU
Trump dice que “absolutamente sí” impondrá aranceles a la UE; “nos ha tratado terriblemente”, afirma
Harfuch abandona estategia de abrazos: Reconoce aumento de operaciones de seguridad; hay más de 10 mil detenidos
Imposición de aranceles es violatorio al T-MEC: Martha Bárcena; Trump plantea desmantelar el régimen internacional del comercio, advierte
“Sería costoso para EU ignorar la importancia de su relación con México”: rector de la UNAM; renegociaciones pueden fortalecer integración comercial
Tras agresión de custodios, “Fofo” Márquez será trasladado a otro penal; Fiscalía mexiquense inicia investigación
Quito.- Las autoridades ecuatorianas se mantienen alertas tras el asesinato de uno de los líderes de la segunda banda más peligrosa del país y considerado responsable de motines y masacres en una prisión del centro andino de Ecuador.
En declaraciones al canal estatal EcuadorTV el secretario Wagner Bravo confirmó la muerte de Santiago Madrid, uno de los cabecillas de la banda criminal Los Lobos, y dijo que hasta el momento no se ha identificado a los responsables del homicidio ocurrido el sábado. A su vez manifestó que "estamos en alerta... ante una posible reacción”.
Bravo explicó que el crimen de Madrid es parte de las disputas territoriales entre bandas criminales.
Alrededor de 30 personas fueron asesinadas a balazos en las ciudades de Guayaquil y Durán durante el fin de semana a pesar del patrullaje de policías y militares en las calles.
Las autoridades señalaban a Madrid como uno de los autores del motín que terminó con la vida de 16 reclusos y dejó otros 43 heridos en la cárcel de Latacunga, 90 kilómetros al sur de Quito, en octubre de 2022, y de la retención de dos docenas de policías y 37 guías penitenciarios en julio en el mismo penal.
Los Lobos tienen unos 8 mil de sus integrantes presos y se disputan violentamente el control de las cárceles con otros grupos, de acuerdo con un reporte de la organización Insight Crime.
Los Lobos es la segunda mayor banda criminal del país luego de Los Choneros y ambas actúan como subsidiarias de poderosos cárteles de México que reciben droga, especialmente cocaína, procedente de Colombia y la mueven por suelo ecuatoriano para luego enviarla al exterior.
Lee también: Sicariato en Ecuador: más de 10 muertes se han registrado en Guayaquil los últimos días
vare