Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
Berlín.- Las importaciones de energía fósil procedentes de Rusia son "esenciales" para la "vida diaria de los ciudadanos" en Europa y el suministro del continente no puede garantizarse de otra manera en este momento, afirmó el lunes el canciller alemán, Olaf Scholz .
En un momento en que Estados Unidos y la Unión Europea estudian sanciones sobre la energía rusa en respuesta a su invasión de Ucrania, "el suministro de energía en Europea para la producción de calor, movilidad, electricidad e industria no puede garantizarse de otra manera en este momento", dijo el responsable, en una declaración escrita.
El miedo a un embargo occidental sobre el petróleo ruso hizo que los precios del crudo se dispararan de nuevo el lunes.
"Deliberadamente" Europa decidió dejar fuera de las sanciones las entregas de energía de Rusia porque la medida desestabilizaría a los mercados y tendría un fuerte impacto sobre las economías europeas.
Alemania forma parte de los países de la Unión Europea especialmente dependientes de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos y el gobierno trabaja "con sus socios de la UE y no solo de la UE para encontrar alternativas a la energía rusa", agregó Scholz.
"Pero esto no puede lograrse de un día para otro", agregó.
Lee también:
Ucrania y Rusia retoman negociaciones este lunes
La UE importa de Rusia un 40% del gas que consume y algunos países no son favorables a prescindir de él, aunque el fin sea privar a Rusia de sus ingresos esenciales.
Varios ministros del gobierno alemán se pronunciaron contra estas medidas contra el gas ruso.
"Hay que poder mantener las sanciones en el tiempo", explicó el domingo la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, a la cadena ARD.
"No sirve de nada si en tres semanas descubrimos que solo tenemos electricidad para algunos días en Alemania y hay que replantearse estas sanciones", dijo.
Según un sondeo publicado este lunes por el diario Handelsblatt, la mayoría de alemanes apoya esta sanción drástica, ya que un 54% de los encuestados se dicen favorables.
agv