Más Información

Sube a 90 cifra de heridos y cuatro muertos por explosión de puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, no cuenta con seguro vigente; venció en junio

Silza de Grupo Tomza, dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

Rafael Ojeda fue un “alfil muy útil” para AMLO; Víctor Hernández analiza red de huachicol fiscal de la Marina en Con los de Casa

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores

Captan el momento exacto de la explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia; pasajeros de trolebús entran en pánico
"A nadie quise ofender", se excusó el presidente de Argentina , Alberto Fernández , luego de decir que "los mexicanos salieron de los indios (y) los brasileños salieron de la selva" durante una reunión con el mandatario de España , Pedro Sánchez.
En conferencia conjunta, el presidente argentino "citó" al premio Nobel mexicano Octavio Paz quien, dijo, “alguna vez escribió que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa. Así construimos nuestra sociedad”.
Sin embargo, la frase que Fernández le atribuyó al poeta se distancia de la que alguna vez hizo el Nobel, en la que ni siquiera menciona Brasil y, en cambio, habla de Perú.
“Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos”, versa lo dicho por Paz.
Lee también
Tras la polémica generada en redes sociales, el mandatario ofreció una disculpa en su cuenta de Twitter en la que justificó sus palabras y afirmó que la diversidad que se formó con los más de cinco millones de migrantes europeos y la convivencia de los pueblos originarios "es un orgullo".
No obstante, extendió una disculpa para "quien se haya sentido ofendido o invisibilizado".
Lee también
"Se afirmó más de una vez que 'los argentinos descendemos de los barcos'. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad.
"A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas", escribió.
jabf/lsm