Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
![Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IXBIYYDDP5H4NJNT5P7HGT2ACU.jpg?auth=3b3540abffe9df98ee56d094c489fd75ca4c4dc882ff82e2d2392b492a2ccb69&smart=true&width=263&height=200)
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
![Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HSLUGK3BPBALHLZRG2LYXSUPUM.jpg?auth=24300ca87c47b8618c9484b6203c871320cd5d18cfd57d344b11d5fb51114bf5&smart=true&width=263&height=200)
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
![Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TPKXJLCVEVHUDI2YHAUFU4GZ6A.jpg?auth=c4a935e8436f757a430c11f80b5d11b3e62547236e91ed739e4155c8b65c7fb8&smart=true&width=263&height=200)
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
![EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FVPEGD2XHZFUVMNPKXCSXOXSJY.jpg?auth=a488bc398d542226c08fe2e5bcabb5a17e009669d4c8d854df4d83f5b00e81ea&smart=true&width=263&height=200)
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) clasifica el centro tabasqueño “La 72”, como un ejemplo a seguir en el ámbito de acogida a migrantes que escapan de la injusticia, la persecución y la miseria.
Para la máxima autoridad internacional en la materia, el albergue destaca por su carácter incluyente, por ofrecer un ambiente de respeto ante la diversidad y por su política de “tolerancia cero” a la discriminación .
Así aparece en una serie de estudios realizados por ACNUR sobre mejores prácticas de acogida y protección, y el papel de las comunidades locales de fe en apoyo a los refugiados en Honduras, México, Uganda, Alemania, Bangladesh y Líbano.
La investigación sobre México, contó con la participación de la profesora Elena Fiddian Qasmiyeh del University College London, y Olivia Wilkinson , directora de Investigación de la Iniciativa Conjunta de Aprendizaje sobre las Comunidades Locales de Fe (JLI por sus siglas en inglés); y formó parte de un programa financiado por el Departamento de la Comisión Europea para la Cooperación y el Desarrollo.
Dentro del universo humanitario, el organismo con sede en Ginebra pone de ejemplo el trabajo realizado por “La 72”, una Casa del Migrante fundada en 2011 por la orden Franciscana en Tenosique, Tabasco, y que nació en respuesta al incremento de los flujos migratorios procedentes de Centroamérica, principalmente de mujeres, niños y adolescentes.
El complejo, cuyo nombre es en recuerdo a la masacre de 72 migrantes a manos de Los Zetas en 2010 en San Fernando, Tamaulipas, ha atendido a unas 80 mil personas entre 2011 y 2018.
El documento describe el centro como “un paraíso” para las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales en donde “alguien puede ingresar como hombre gay y luego salir del refugio como mujer”.
“Es como estar en el cielo (…) cuando uno huye de su país en donde la discriminación era una realidad cotidiana y luego se encuentra en un lugar donde no se tolera la estigmatización y discriminación ¡Es como, Wow!”, según uno de los testimonios que aparecen en el informe.
“La 72” también sobresale por la tolerancia hacia otros grupos religiosos, a pesar de ser un proyecto administrado por la iglesia católica; así como por sus programas de cohesión social y de derechos humanos dirigidos a combatir estigmas y el miedo a la autoridad migratoria.
"Ahora somos capaces de protegernos y decirle a las autoridades migratorias que no pueden ingresar a nuestra propiedad porque es nuestra propiedad”, dice uno de los entrevistados.
lsm