Más Información

Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas

Madres Buscadoras de Sonora localizan campamento abandonado con más de 200 prendas en poblado Miguel Alemán; hallan 3 fosas clandestinas

“No iban por mí, pero me agarraron y me deportaron”; Wilberth Estrada vivió 22 años en Texas para mandar dinero a su familia

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años
El Cairo.- La organización terrorista Al-Qaeda difundió este sábado un video de su líder, el egipcio Ayman al Zawahiri, en el vigésimo aniversario de los atentados del 11-S en Estados Unidos .
Al Qaeda difundió estas imágenes a través de su canal mediático, Sahab Media, titulado "Jerusalén nunca será judaizado", donde aparece Al Zawahiri vestido con una túnica y una larga barba blanca hablando durante más de una hora sobre una amplia diversidad de temas, en especial la causa palestina.
El grupo terrorista ha difundido el video en medio de rumores sobre el mal estado de salud o incluso la posible muerte del líder, que, según informes del Consejo de Seguridad de la ONU , se encuentra "en algún lugar" entre Afganistán y Paquistán.
Sin embargo, el video no da detalles sobre la fecha de su grabación, aunque el propio Zawahiri hace referencia a la retirada de tropas de Estados Unidos de Afganistán.
"Hoy (Estados Unidos) está saliendo de Afganistán, roto y derrotado después de 20 años de guerra", dice Al Zawahiri en el video, mirando a cámara.
Asimismo, hace un llamamiento a la "guerra" en la que "el mundo entero es el campo de batalla", puesto que "agotar a un enemigo equipado con el último armamento no requiere enormes recursos".
En el video también aparecen extractos de textos que rezan que "la yihad es una tarea de por vida en Afganistán, en Palestina, en Filipinas, y donde sea que existan los tiranos, los déspotas y los opresores".
Tras la muerte del fundador de Al Qaeda, el saudí Osama bin Lade n, en una operación en Abbotabad (Pakistán), Al Zawahiri tomó el mando de la organización, que se vio reducida a una red con muchas ramas pero sin un liderazgo central, debilitada por las sucesivas pérdidas de sus comandantes y la supuesta mala salud del egipcio.
Lee también
jabf